• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 7 - General
  • Sede Palmira
  • Ponencias
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 7 - General
  • Sede Palmira
  • Ponencias
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Restricciones institucionales y mecanismos de mercado en la toma de decisiones públicas

Thumbnail
0062627.pdf (246.6Kb)
Fecha de creación
2009-10-30
Autor
Tello Castrillón, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
La propuesta central de este escrito es plantear elementos Neo institucionales de estudio que ayuden a predecir en algún grado posibles escenarios de debilitamiento de las tendencias expropiadoras de las empresas estatales de los entes regionales del Valle del Cauca para redistribuir el poder de decisión sobre estas empresas desde el estado central y ponerlo de vuelta hacia el Departamento y el Municipio. Tales elementos son: el mecanismo de mercado, y el isomorfismo organizacional. Para ilustración se plantea la problemática de una de las empresas bandera de este conflicto: la Empresa de servicios varios EMSIRVA E.S.P. Los alcances de la presentación son esencialmente descriptivos y de opinión, la información que la soporta fue capturada por conversación directa con los directivos sindicales junto a la consulta de los medios de comunicación y es útil para delinear y aproximarse primariamente al problema sin pretensiones de exhaustividad, si se quiere lograr esta última es necesario ampliar punto por punto de los aquí consignados junto a un trabajo de campo más amplio. No obstante esta ponencia es un buen punto de partida y referencia contribuyendo al diseño de políticas con líneas coherentes y coordinadas de regulación que traten de solucionar ese conflicto. El formato de presentación elegido para estudiar este caso mantiene la siguiente secuencia: A. La racionalidad y los intereses de los agentes públicos frente a la eficiencia: Se proponen las ideas al respecto especialmente enfocándose en la naturaleza de los intereses. Esta categoría es transversal a todas las demás B. Dicotomía Burocracia - Democracia: Para el caso tratado ambas están bajo el control del Estado central colombiano, para la primera a través del ejercicio ejecutivo primordialmente mientras que para la segunda a través del ejercicio normativo. Este conflicto asume categorías precisas en cada punto. Las correspondientes a la Burocracia son Lo estructural organizacional que muestra la invasión de esta desde el estado central y La centralización como principal elemento de control y conservación de la autoridad. Consecuentemente las categorías para la Democracia son El mecanismo de mercado que promueve la libertad individual y la auto regulación del sistema y La descentralización como la mejor forma de conciliar las tendencias individuales. C. Ineficiencias para el usuario final: Los problemas que se originan derivan en ineficiencia en la prestación de los servicios públicos representada por una cobertura incompleta, mala calidad del servicio, y malos mecanismos de voz y salida para el usuario. D. Elementos para el retorno del poder de decisión a los entes regionales. En esencia es un problema político al amparo de criterios técnicos. Las ideas alrededor de las cuales giran los elementos para el retorno referido son una mayor acción política regional, la inclusión de todos los stakeholders y, la formación de expertos técnicos operativos.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68980
Colecciones
  • Ponencias [9]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República