• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Disonancias en la memoria del conflicto armado colombiano. La masacre de Bojayá: un hecho, distintas memorias

Thumbnail
Tesis - DEFINITIVA - 20181118.pdf (956.0Kb)
Date published
2018-11-23
Author
Giraldo Jaramillo, Francisco
Metadata
Show full item record

Summary
Uno de los casos de violencia más emblemáticos en la historia reciente de Colombia es el suceso conocido como la masacre de Bojayá, ocurrida el 2 de mayo de 2002. El recuerdo de esta masacre ha transitado diversos caminos y se ha articulado de diversas maneras en las narrativas que florecieron a partir de ella. La presente investigación busca rastrear, documentar y periodizar, en el lapso que va de mayo de 2002 hasta mayo de 2017, el lugar que ha ocupado la masacre de Bojayá en distintas narrativas que sobre ella se han elaborado y el uso que se le ha dado a su recuerdo en las palabras públicas de tres actores: el presidente de la república de Colombia, algunas de las organizaciones sociales locales, regionales y religiosas del territorio afroatrateño, y los grupos armados ilegales involucrados (la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)). En este trabajo se pone de presente en qué aspectos convergen estas narrativas y en qué aspectos divergen y, a manera de conclusión, se aventura una explicación que daría cuenta de estas disonancias y consonancias. Se espera, así, aportar elementos de juicio para sostener que la memoria colectiva, sobre todo en contextos de violencia, es un terreno en disputa en el que se enfrentan distintos usos del pasado condicionados y determinados por los marcos sociales en los que estos emergen.
 
Abstract One of the most emblematic cases of violence in Colombia’s recent history is the episode known as The Massacre of Bojayá (2nd of May 2002). The evocation of this massacre has followed different paths and has been integrated in diverse ways into the narratives that were born from that event. The main purpose of this research is to explore, to document and to present a periodization of the different narratives and political uses of The Massacre of Bojayá produced between May 2002 and May 2017 by three different actors: the President of Colombia, some of the local, regional and religious organizations and the illegal armed groups implicated in the massacre (the guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) and the paramilitary group Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)). This research exposes in which aspects these different narratives diverge and in which they converge. By way of conclusion, I suggest an explanation of these “dissonances” and “consonances” between the different narratives approached. With the documentation brought by this research, I expect to contribute to the debate about how collective memory, especially in contexts of violence, is always a battlefield between different uses of the past that are determined by the social frameworks in which they emerge.
 
Subject
Bojayá ; Masacre ; Memoria colectiva ; Conflicto armado ; FARC ; AUC ; Colombia ; Collective memory ; Victims ; Armed conflict ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69050
Collections
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) [133]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República