• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Institutos interfacultades
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mujeres Farianas: orden institucional y relaciones de género (1998-2016)

Thumbnail
RosaM.CaicedoBohórquez.2018.pdf (2.558Mb)
Fecha de creación
2019-01-18
Autor
Caicedo Bohórquez, Rosa María
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
La participación de las mujeres en las FARC es un fenómeno que continúa generando múltiples inquietudes desde el ámbito académico e institucional, pues el actual proceso de reincorporación exige diversas y renovadas miradas sobre el tema. Esta investigación centra sus esfuerzos en examinar si la “igualdad” que promovió las FARC para hombres y mujeres pertenecientes a sus filas atravesó también el campo íntimo y afectivo. Para ello se propone hacer un análisis de la configuración del régimen de género fariano, revisando dos campos: la división sexual del trabajo y el ámbito afectivo, en un periodo que va de 1998 al 2016. Los hallazgos arrojan que pese a existir una estructura altamente jerarquizada y normatizada, las orientaciones reglamentarias por sí mismas no lograron contrarrestar imaginarios derivados de un orden patriarcal; más bien, se reprodujeron consideraciones tradicionales que se desplegaron con más evidencia en las relaciones de pareja y en el control del cuerpo de las mujeres. Así mismo, se encontraron procesos de desajuste y resistencia al estricto orden militar, lo que devela fuertes tensiones, contradicciones y relaciones de poder en el ámbito aquí estudiado.
 
Abstract: The participation of women in the FARC is a phenomenon that continues to generate multiple concerns in the academic and institutional fields, because the current process of reincorporation requires diverse and renewed views on the subject. This research focuses its efforts on examining whether the "equality" promoted by the FARC for men and women belonging to its ranks also moved across the intimate and affective fields. To determine this, it is proposed to analyze the configuration of the fariano gender regime, reviewing two fields—the sexual division of labor and the affective sphere—in the period from 1998 to 2016. The findings show that despite the existence of a highly hierarchized and regulated structure, the regulatory orientations alone failed to counteract imaginary notions derived from a patriarchal order; rather, traditional notions were recreated and deployed more evidently in couples’ relationships and in the control of a woman’s body. Likewise, processes of imbalance and resistance to the strict military order were found, processes that reveal strong tensions, contradictions and power relations in the area.
 
Palabras clave
Mujeres farianas ; Roles ; Relaciones afectivas ; Régimen de género ; Instituciones voraces ; Disciplina guerrillera ; Farian women ; Affective relationships ; Gender regime ; Voracious institutions ; Discipline ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69057
Colecciones
  • Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) [133]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República