• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Se muere en el Cartucho pero se nace en la L (Bronx). Un estudio sobre los significados de la calle y la olla en los habitantes de calle de Bogotá

Thumbnail
Tesis 01-09-2018.pdf (4.825Mb)
Fecha de creación
2019-01-28
Autor
Cifuentes Avellaneda, Angela Marcela
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
La habitabilidad de la calle en Bogotá no se resume en una forma exclusiva de vivir y ser habitante de calle. Al igual, no es posible homogenizar el significado de calle como espacio habitable. Sin embargo, un número importante de la literatura sobre el tema suele caer en generalidades o en el uso de etiquetas asociadas a lo legal o lo moral con respecto a quiénes son los habitantes de calle, omitiendo, además, la manera en que significan los lugares donde viven o transitan. Por lo anterior, el presente trabajo tiene como propósito principal construir significados sobre la calle en Bogotá a partir de definiciones y experiencias de algunos de los habitantes de calle que vivieron en las ollas de El Cartucho y de La L (Bronx). Para ello, se analiza el material recogido en entrevistas, observaciones y cartografía social; bajo un enfoque cualitativo que tiene como método principal el uso de la teoría fundamentada. Este trabajo busca evidenciar una nueva perspectiva sobre la calle desde la voz de un grupo marginado que se significa a sí mismo a partir del espacio que habita siendo este último, en particular, resultado de ciertas tensiones entre el placer y el sufrimiento producido en la calle de las ollas de Bogotá y la calle fuera de estas.
 
Abstract: The homelessness condition in Bogota cannot be summarized in a unique way, for instance, being a street dweller. Similarly, it is not possible to reduce the notion of “street” to “habitable space”. In spite of this obvious claim, a significant number of literatures on the subject tend to fall into generalities or the use of labels associated with legal or moral conceptions with respect to who the street dwellers are or should be. Furthermore, they frequently omit the way in which homeless people build meanings around the places where they live or transit. To contribute in filling this gap in the literature, the main purpose of this work is to build meanings about the street in Bogotá based on the definitions and experiences of some of the homeless people who lived in “El Cartucho” and “La L” (Bronx). In order to achieve this, the information collected from interviews, observations and social cartography is analyzed under a qualitative approach whose main method is the Grounded theory. This work gives rise to a new perspective on the street from the voice of marginalized people who build meanings about themselves from the space that inhabits and that means something strikingly particular to them. These particular meaning emerge from certain tensions between pleasures and suffering experienced on “las ollas” and outside of these.
 
Palabras clave
Habitante de calle ; Psicodependencia ; Heterotopía ; Teoría fundamentada ; Cartucho ; Homeless ; psychodependence ; Grounded theory ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69118
Colecciones
  • Departamento de Sociología [182]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República