• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Sociología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"Entre ricos toca vivir como ricos": cultura material y autoconstrucción de la casa rural en Anapoima

Thumbnail
80881583.2018.pdf (9.683Mb)
Date published
2018-06-07
Author
Quintero Alvarez, Jorge Augusto
Metadata
Show full item record

Summary
En esta investigación, busco comprender el proceso de autoconstrucción de la casa familiar, como base para la configuración de la vida doméstica y de las relaciones sociales, en poblados rurales ubicados en lugares de veraneo cercanos a Bogotá. Para esto, hago un acercamiento etnográfico a la cultura material de la casa, desde el cual, la materialidad constitutiva de los espacios domésticos y de los objetos que allí se encuentran, cobra tanta importancia, como el sentido verbal y no verbal que dan a sus prácticas cotidianas quienes habitan estos ámbitos familiares. Hasta ahora, no existen estudios marcadamente etnográficos que indaguen sobre la autoconstrucción de casas y mucho menos, de casas en zona rural. La antropología en Colombia en los últimos años, se ha interesado muy poco por el fenómeno de las clases sociales y de la distinción, aunque sí ha mantenido una preocupación por la cultura material; por su parte, la disciplina sociológica en nuestro país, ha abandonado el tema de las clases sociales y ha privilegiado enfoques más teóricos que parecieran “desmaterializar la vida social”. Es por esto, que en el presente escrito, quiero hacer un aporte desde los estudios culturales a la comprensión de la materialidad, como un fenómeno cultural que sirve de mediadora en la configuración de los sentidos que se le dan a la vida familiar, la domesticidad, la vida privada, y es decisiva en la relación ambivalente entre clases sociales. El seguimiento detallado y la descripción densa de los procesos de autoconstrucción de casas en zona rural de los municipios de Anapoima y La Mesa, así como de los esfuerzos cotidianos por “mejorar” y adaptar estéticas urbanas en distintos espacios domésticos, demostró cómo, este tipo de prácticas, puede llegar a hacer parte de tácticas y estrategias de la vida cotidiana, que les permiten a los habitantes locales hacer conexiones simbólicas con el mundo de los “ricos”, buscando permanecer dignamente en una tierra campesina, que se ha convertido en un lugar de ocio y descanso para las clases privilegiadas del interior del país.
 
Abstract: On this research, I seek to comprehend the process of self-building of the family house, as a base for the shaping of domestic life and of social relationships, on rural settlements located on summer sites near Bogotá. For this, I make an ethnographic approach to the material culture of the house, from which the constitutive materiality of domestic spaces and of objects there found, take as much importance as the verbal and no-verbal meaning that the participants of this family scene give to their everyday practices. Until now, there are no explicitly ethnographic studies that deepen as much about the self-building houses and far less, of houses on rural zones. The anthropology on Colombia on recent years, has interested very few about the phenomenon of social classes and distinction, although it has maintained a certain concern for material culture; for its part, sociological discipline in our country has abandoned the topic of social classes and has privileged more theoretical approaches that seemed to “dematerialize social life”. Is for this reason, that on the present text I want to make a contribution from cultural studies towards the comprehension of materiality as a cultural phenomenon which serves as a mediator on the shaping of the meaning that is given to family life, domesticity, private life, and it is decisive on the ambivalent relation between social classes. The detailed follow-up and thick description of self-building houses on the rural zone of Anapoima and La Mesa municipalities, as well as the everyday efforts to “improve” and adapt urban aesthetics on different domestic spaces, proved how this kind of practices can get to become part of tactics and strategies of everyday life, that allow local inhabitants to make symbolic connections with the world of the “rich”, seeking to maintain respectably on a countryside land, which has transformed on a leisure and resting place for privileged classes of the country’s interior.
 
Subject
Autoconstrucción de casas ; Cultura material ; Domesticidad ; Vida cotidiana ; Tácticas y estrategias ; Ambivalencia del sentimiento ; Clases sociales ; Self-building houses ; Material culture ; Domesticity ; Everyday life ; Tactics and strategies ; Ambivalent feelings ; Social classes ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69232
Collections
  • Departamento de Sociología [182]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República