• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de planeación urbano regional
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Arquitectura
  • Escuela de planeación urbano regional
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El bienestar territorial en los procesos de reasentamiento de población por obra de utilidad pública: valoración económica de los atributos del territorio

Thumbnail
1017172943.2018.pdf (9.839Mb)
Data
2018-12-04
Autor
Barrera Bolaños, Pablo Andrés
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
El siglo XXI trajo consigo una serie de cambios notables para Medellín. En la ciudad se han desarrollado importantes obras públicas, los cuales han generado innegables beneficios a la ciudad, pero también han generado impactos negativos, como es el caso del denominado “desplazamiento involuntario” de población, impacto que a la fecha no ha tenido un adecuado manejo, lo que ha suscitado un deterioro de las condiciones de vida de la población desplazada por dichas obras. En la investigación se plantea como hipótesis que el reasentamiento de población no se fundamenta en la realidad del territorio, en este sentido, este no tiene una base territorial. Relacionado con lo anterior, y tomando como referente la experiencia Puente Madre Laura en Medellín, en la presente investigación se propone la noción de Bienestar Territorial, y con base en ella, se diseña una metodología para evaluar los impactos socioeconómicos que genera una obra de utilidad pública, en términos del cambio en el nivel de bienestar de los grupos familiares desplazados involuntariamente por dicha intervención. Al final, se plantean conclusiones y proposiciones devenidas del ejercicio investigativo.
 
Abstract: The 21st century brought with it a series of significant changes for Medellin. In the city there has been the development of important public works, which have generated undisputed benefits for the city, while at the same time causing negative impact as is the case with the “involuntary displacement” of people, an aspect that to this date has not been dealt with adequately and has contributed to the deterioration of living conditions for the population that has been displaced because of these public works. In the investigation the hypothesis is that the resettlement of the population is not based on the territorial reality, in this sense, it does not have a territorial base. Related to this, and taking as a reference point the experience with the Madre Laura Bridge in Medellin, in this research is postulated the notion of “Territorial wellbeing”, and based on this a methodology is designed to evaluate the socioeconomic impact that the public work generates in terms of the changes to the level of well-being of the family groups involuntarily displaced because of that work. To finish, conclusions and propositions derived from this investigation will be proposed
 
Assunto
Desplazamiento involuntario ; Reasentamiento ; Territorio ; Valoración económica ; Bienestar territorial ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69430
Collections
  • Escuela de planeación urbano regional [138]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República