• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hacer agua bebible: Microtecnologías y bebedores en la Ciudad Blanca

Thumbnail
JohannaAlexandraCervantesGarcía.2018.pdf (1.079Mb)
Data
2018
Autor
Cervantes García, Johanna Alexandra
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Esta tesis trata sobre el agua que se bebe, es decir, del agua como líquido ingerido por cuerpos humanos. Así, por lo general, el agua ha sido analizada en conjunto, como un todo, único y universal, con relación a las tecnologías o, cuando es bebida, como una forma de consumo cultural. Sin embargo, poco se ha hablado sobre su materialidad, sobre su realidad múltiple en contextos de práctica y sobre la experiencia de beber agua. Por eso,el objetivo de esta tesis es analizar la versión del agua que es bebida por los humanos en la cotidianidad de prácticas que tienen lugar en un campus universitario. Lo anterior, con el propósito de introducir un cuestionamiento de orden ontológico sobre la existencia del agua que bebemos; no para saber qué se dice sobre ella sino cómo se hace.Este es un estudio de corte cualitativo que se desarrolló a partir de un ejercicio de observación participante y de entrevistas semiestructuradas realizadas a transeúntes de la Ciudad Blanca, durante el primer semestre de 2017. La información recolectada sirvió para plantear nuevas formas de referirme a las tres entidades principales que colaboran para hacer agua que se bebe: agua bebible, microtecnologías y bebedores, y también para describir tres prácticas de consumo de agua bebible que tienen lugar en diferentes espacios del campus. Mi tesis principal es que el agua no es una sustancia bebible, sino que se hace bebible como resultado de la interacción entre entidades heterogéneas (agua, llaves, fuentes, botellas, cuerpos, bacterias, estándares, chazas, etc.)y de relaciones en las que se administran distancias, se coordinan movimientos y se suspende el fluir del agua.
 
Abstract: This thesis deals with the water that is drunk, the water as a liquid ingested by human bodies. Thus, in general, water has been analyzed as a whole, unique and universal, in relation to technologies or, when it is drunk, as a form of cultural consumption.However, little has been said about its materiality, its multiple reality in practice contexts, and the experience of drinking water. Therefore, the objective of this thesis is to analyze the version of water that is drunk by humans in the everyday practices that take place on a university campus. The foregoing, with the purpose of introducing a questioning of ontological order on the existence of the water that we drink; not to know what is said about it but how it is done.This is a qualitative studythatwasdeveloped from a participant observation exercise and semi-structured interviews conducted with passersby of the Ciudad Blanca, during the first semester of 2017. The information collected served to propose new ways of referring to the three main entitiesthat collaborate to make drinking water: drinkable water, microtechnologies and drinkers, and to describe three drinking water drinking practices that take place in different areas of the campus. My main thesis is that water is not a drinkable substance but is made drinkable because of the interaction between heterogeneous entities (water, taps, drinking fountains, bottles, bodies, bacteria, standards, chazas, etc.), and relationshipsin those that are administered distances, movements are coordinated, and the flow of water is suspended.
 
Assunto
Agua ; Bebidas ; Prácticas ; Ontología ; Tecnología ; Consumo Humano ; Universidad ; Water ; Beverages ; Practices ; Ontology ; Technology ; Human Consumption ; University ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69460
Collections
  • Facultad de Ciencias Humanas [177]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República