• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Medicina Interna
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Departamento de Medicina Interna
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización clínica y desenlaces del tratamiento de rescate en pacientes con Linfoma de Hodgkin refractario o recaído atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología en el período 2013-2017

Thumbnail
AnaMariaMaderaRojas.2018.pdf (1.006Mb)
Date published
2019-02-15
Author
Madera Rojas, Ana María
Metadata
Show full item record

Summary
Introducción: El Linfoma de Hodgkin se considera una entidad potencialmente curable, sin embargo, hasta un 20% de los pacientes recaen o son refractarios a la terapia de primera línea. No existen en nuestro medio estudios que describan el comportamiento de esta población. El objetivo de este trabajo es caracterizar clínicamente los pacientes recaídos o refractarios describiendo las respuestas a las terapias de rescate utilizadas Métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos de pacientes tratados con esquemas de rescate para linfoma de Hodgkin en el Instituto Nacional de Cancerología en el periodo de tiempo comprendido entre enero de 2013 y diciembre de 2017 Resultados: Se revisaron 171 registros. Se analizaron 44 pacientes. 90.9% de los pacientes recibieron quimioterapia AVBD en primera linea. La respuesta al tratamiento de primera línea estuvo disponible en 36 de los 44 pacientes: 38.8%, con respuesta completa y un paciente (2.78%) con respuesta parcial, para un ORR de 41.67%. El tratamiento de rescate utilizado con mayor frecuencia fue el protocolo DHAP 85.82% y 13.64% recibieron un esquema basado en gemcitabina. El 54.8% logró respuesta parcial o completa. En total 12 pacientes fueron trasplantados correspondiente al 27.2%, de los cuales 50% alcanzaron respuesta completa. La mediana de supervivencia para toda la cohorte fue de 55.2 meses. La mediana de supervivencia para los pacientes que recayeron luego de lograr alguna respuesta fue de 124 meses vs 29.2 meses en los pacientes con enfermedad refractaria. La mediana de supervivencia en el grupo de pacientes trasplantados fue de 66.6 meses vs 36.3 meses en el grupo de los no trasplantados. La mediana de supervivencia libre de progresión de toda la cohorte fue de 10.7 meses, siendo de 14.7 meses en los pacientes recaídos vs 7.1 meses en los pacientes refractarios y de 24.4 meses en los pacientes trasplantados vs 9 meses en los no trasplantados Conclusiones: La recaída y refractariedad en Linfoma de Hodgkin son más frecuentes en los pacientes estadificados como avanzados al diagnóstico. La enfermedad refractaria primaria genera desenlaces muy desfavorables en cuanto a respuesta y supervivencia con la quimioterapia convencional. Tanto la supervivencia libre de progresión como la supervivencia global se ven fuertemente impactadadas por el trasplante.
 
Abstract: Introduction: Hodgkin lymphoma is considered a potentially curable entity, however, up to 20% of patients relapse or are refractory to first line therapy. There are no studies in our area that describe the behavior of this population. The objective of this work is to characterize clinically the relapsed or refractory patients describing the responses to the rescue therapies used. Methods: Descriptive study of a series of cases of patients treated with rescue schemes for Hodgkin's lymphoma at the National Cancer Institute in the period between January 2013 and December 2017. Results: 171 records were reviewed. 44 patients were analyzed. 90.9% of patients received first line AVBD chemotherapy. The response to first-line treatment was available in 36 of the 44 patients: 38.8%, with a complete response and one patient (2.78%) with partial response, for an ORR of 41.67%. The rescue treatment used most frequently was the DHAP protocol 85.82% and 13.64% received a scheme based on gemcitabine. 54.8% achieved a partial or complete response. In total 12 patients were transplanted corresponding to 27.2%, of which 50% reached complete response. The median survival for the entire cohort was 55.2 months. The median survival for patients who relapsed after achieving some response was 124 months vs. 29.2 months in patients with refractory disease. The median survival in the group of transplant patients was 66.6 months vs 36.3 months in the group of non-transplant patients. The median progression-free survival of the entire cohort was 10.7 months, being 14.7 months in relapsed patients vs 7.1 months in refractory patients and 24.4 months in transplanted patients vs 9 months in non-transplant patients. Conclusions: Relapse and refractoriness in Hodgkin's lymphoma are more frequent in patients with advanced stage. Primary refractory disease generates very unfavorable outcomes in terms of response and survival with conventional chemotherapy. Both, progression-free survival and overall survival are strongly impacted by the transplant.
 
Subject
Linfoma de Hodgkin ; Quimioterapia ; Trasplante de médula ósea ; Hodgkin´s lymphoma ; Chemotherapy ; Bone marrow transplantation ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69499
Collections
  • Departamento de Medicina Interna [277]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República