dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Ramírez Monsalve, Edgar de Jesús |
dc.contributor.author | Agudelo Montoya, Yuliana Andrea |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T10:35:24Z |
dc.date.available | 2019-07-03T10:35:24Z |
dc.date.issued | 2019-03-04 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69750 |
dc.description.abstract | La investigación es un estudio de caso del grupo hacktivista Anonymous, basado principalmente en el sitio web de AnonOps, considerado el nodo más activo y prominente de este movimiento social. El estudio trata de analizar la forma en que se organiza Anonymous, considerando las posibles estructuras de poder que gobiernan al grupo y su relación con Internet, visto como territorio. La investigación está inspirada en la ideología, historia y acciones del grupo hacktivista, también en entrevistas con algunos de sus miembros y, además, un análisis cuidadoso del sitio web de AnonOps. Usando una triangulación de la información encontrada, finalmente se determinó que el grupo está gobernado por estructuras y liderazgos temporales, contrario a lo que siempre se había pensado. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Ciencia Política |
dc.relation.ispartof | Escuela de Ciencia Política |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 32 Ciencia política / Political science |
dc.title | Análisis del cibermovimiento anonymous : estudio de caso. |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/71950/ |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.relation.references | Agudelo Montoya, Yuliana Andrea (2019) Análisis del cibermovimiento anonymous : estudio de caso. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Movimientos sociales |
dc.subject.proposal | internet |
dc.subject.proposal | cambio social |
dc.subject.proposal | Psicologia de masas |
dc.subject.proposal | Ciberactivismo y hacktivismo |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |