• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de un modelo de pronóstico de cuadales semanales asociado a la variabilidad climática intranual en Colombia

Thumbnail
Tesis Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos (2.722Mb)
Fecha de creación
2010
Autor
Arenas Cárdenas, Juan Sebastián
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
En Colombia, la variabilidad climática y la posición geográfica son dos de los aspectos que más influyen en las actividades sociales y económicas las cuales provienen del manejo de una variedad de recursos naturales, destacando las actividades agrícolas y de riego entre muchos otros. Un factor que incide en la relación de estos dos aspectos es el océano Pacífico tropical al considerarse como uno de los moduladores más influyentes en el clima global a diferentes escalas temporales y que relacionado con la atmósfera constituye el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO); muestra sólida de la variabilidad climática que influye los regímenes climáticos de gran parte del planeta. El segundo factor se debe a que el país está en medio de dos océanos y de la Amazonía, cuya interacción con la topografía local hace que sea tan variable nuestro clima. Investigaciones recientes evidencian como los fenómenos macroclimáticos están fuertemente asociados a la dinámica de los caudales; lo que motiva a estudiar cómo estos, inciden en la climatología de Colombia. Se desarrolla entonces una herramienta de predicción de caudales de ríos a escala semanal en un horizonte máximo de 3 meses, que permite mejorar el conocimiento a corto plazo de la evolución y el comportamiento de los caudales durante el mes teniendo como fundamento la incidencia de variables macroclimáticas o parámetros oceánico – atmosféricos. / Abstract. In Colombia, climate variability and geographical position are two of the most influential factors in the social and economic activities which come from the management of a variety of natural resources, with emphasis on irrigation farming and many others. A factor in the relationship of these two aspects is the tropical Pacific Ocean regarded as one of the most influential in modulating global climate at different scales and the atmosphere is related to El Niño-Southern Oscillation (ENSO) solid sample of climatic variability that influences climate regimes for much of the planet. The second factor is that the country is in the midst of two oceans and the Amazon, whose interaction with local topography makes it so variable climate. Recent research evidence as macroclimatic phenomena are strongly associated with the dynamics of the flows; what motivates studying how these impinged on the climatology of Colombia. It then develops a tool for predicting river flows at a horizon weekly maximum of three months, which improves the short-term knowledge of the evolution and behavior of the flows during the month having as basis the incidence of variables macroclimatic or parameters ocean - atmosphere.
Palabras clave
Predicciones hidrológicas ; Caudal (Agua) ; Precipitación atmosférica ; Climatología - Colombia ; Modelos hidráulicos ; Análisis estocástico ; Análisis espectral ; Redes neurales (Computadores) ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69911
Colecciones
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [342]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República