dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Duque Escobar, Gonzalo |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T13:10:52Z |
dc.date.available | 2019-07-03T13:10:52Z |
dc.date.issued | 2010-11-14 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70137 |
dc.description.abstract | Hipótesis sobre las causas reales, factores contribuyentes y lecciones aprendidas de un desastre volcánico que pudo ser por lo menos mitigado. Un poco de historia sobre los antecedentes de la tragedia de Armero (1985), la corta extensión espacial y temporal del monitoreo del Volcán Nevado del Ruiz como factor que impedía generar una línea de base como instrumento con el cual se permitiera diagnosticar el proceso magmático, la poca importancia que se le daba al asunto en Bogotá donde se desatendió la advertencia de UNDRO y las solicitudes locales se calificaban de apocalípiticas y justificaban con pálidas y tardías acciones; la erupción del 11 de septiembre de 1985 que se hace sentir en la Manizales, le da el carácter suprarregional al riesgo y que detona la ya aplazada confección del mapa de amenazas del Ruiz; el paroxismo de las 9:20 de la noche hora del 13 de noviembre de 1985, cuando Ingeominas dias antes había partido del lugar dejando un funcionario, evento que previamente se empieza a anunciar desde las 3:05 de la tarde con emisiones de ceniza que antes del anochecer a modo de señal premonitora llegan al poblado tolimense para caer en un ambiente enrarecido por un extraño olor azufrado; y sobre las consecuencias den 60 millones de m3 de lahares generados que tardaron más de una hora hasta Ríoclaro y Chinchiná, y unas dos horas hasta Armero, donde las masas de lodo lo arrasaron todo sobre unos 30 km2 del valle. Posiblemente el mapa y las advertencias fueron tomadas como un simple ejercicio académico, o también la sistemática preocupación por la información que se daba en la prensa, dudosamente calificada de alarmista, terminó con sus voces por apagar las luces de sensibles periodistas y con ello por desmantelar una estrategia que pudo contribuir a la apropiación social de la prevención del desastre. Para entonces las instituciones no se coordinaron y las política del Estado no contemplaban la dimensión de los riesgos y la sociedad no había desarrollado una cultura que le permitiera adaptarse a las amenazas naturales. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Sociedad de Mejoras Públicas |
dc.relation | http://smpmanizales.blogspot.es/1289741820 |
dc.relation | http://www.bdigital.unal.edu.co/1685/ |
dc.relation | http://www.bdigital.unal.edu.co/2281/ |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.relation.ispartof | Escuela de Arquitectura y Urbanismo |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences |
dc.subject.ddc | 9 Geografía e Historia / History and geography |
dc.subject.ddc | 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science |
dc.title | Las lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero : resumen |
dc.type | Otro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/2306/ |
dc.relation.references | Duque Escobar, Gonzalo (2010) Las lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero : resumen. Sociedad de Mejoras Públicas, Manizales, Caldas, Colombia. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Armero, Tolima, Caldas, Chinchiná, Desastres volcánicos, Nevado del Ruiz, Riesgo Volcánico, Ingeominas, Amenaza volcánica, Volcanes de Colombia, Galeras, Machín , Huila, Observatorio Vulcanologico y Sismológico de Manizales, Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, SMP Manizales, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, UN Manizales, CHEC, Investigación geotérmica, Macizo Volcánico Ruiz Tolima, Lahares volcánicos, Geoquímica de volcanes, Sismos volcánicos, Mapas de amenaza volcánica, Cráter Arenas, Volcanes de los Andes, Lecciones del Volcán, UNDRO |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |