• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Química
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización del proceso de fermentación del grano de Copoazú (Theobroma grandiflorum Willd. ex Spreng) / Characterization of fermentation process of Copoazú (Theobroma grandiflorum Willd. ex Spreng) Seeds

Thumbnail
107392.2010.pdf (420.5Kb)
Data
2010
Autor
Castro Robayo, Zulma Rocío
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
El copoazú (Theobroma grandiflorum Willd. ex Spreng) es una planta amazónica cuya la semilla se utiliza para obtener cupulate. La fermentación se convierte en el principal proceso de beneficio para la semilla, ya que contribuye a generar los precursores del aroma y sabor típicos del grano de la misma forma que sucede con el cacao. El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de tres tipos de fermentación de semillas de copoazú: en el primero (FC1) se remociones a las 48, 96 y 120 horas después de iniciada la fermentación. En el segundo las (FC2) las remociones fueron cada 24 horas, igual que en el tercero (FC3) en el que se adicionó una solución de azúcar al inicio del proceso. En cada tipo de fermentación se llevó un registro fotográfico del cambio de pigmentación de los cotiledones, además se midió diariamente: temperatura, pH, % de acidez, azucares totales y reductores, presencia de levaduras y lactobacilus. Al final del proceso se evaluó el índice de fermentación (IF). El procedimiento FC3 presentó en los parámetros evaluados valores que sugieren el mejor proceso de fermentación entre los tres tratamientos sobresaliendo en el IF con un valor del 83,2%, resultado que se puede relacionar con el hecho de alcanzar una temperatura apropiada para estimular la presencia de microorganismos que generaron sustancias y reacciones favorables al proceso, además la temperatura máxima alcanzada de 46°C indujo la muerte del embrión. Por su parte el procedimiento FC1 presentó un valor de IF (39,8%) en el que se afectó la calidad por la presencia de granos mohosos y germinados debido a que la temperatura máxima alcanzada fue de 33 °C. Los resultados sugieren que la adición de azúcar al inicio del proceso y la remoción cada 24 horas mejora el proceso de fermentación. / Abstract. The copoazú (Theobroma grandiflorum Willd. Ex Spreng) is an Amazonian plant from which the seed is used for cupulate. The fermentation process becames the main benefit process for the seed because it generates precursors of aroma and flavor typical of the quality grain. For this, the present study had like aim the characterize of three types of fermentation: the first (FC1) with removals at 48, 96 and 120 hours after starting the fermentation. The second (FC2) with removals every 24 hours and the third (FC3) with removals every 24 hours and with addition of a sugar solution at the beginning of the process. Each fermentation carried a photographic record of the change in pigmentation of the cotyledons, also it measured daily: temperature, pH,% acidity, total and reducing sugars, presence of yeasts and lactobacilus. At the end of the process was evaluated the fermentation index (IF). FC3 got the best values in all parameters excelling the IF with a value of 83.2%, it was because it got the optimum temperature for the death of the embryo (46°C) that creates conducive conditions for the presence of microorganisms which generate substances and positive reactions to the process. FC1 got a bad IF (39.8%) in which the quality was affected by the presence of moldy grains and sprouted because the maxima temperature achieved was 33°C. These results allow to recommend that for a good fermentation, it can add sugar at the beginning of the process and remove the seeds every 24 hours.
Assunto
Índice de fermentación ; Remoción ; Azúcar ; Temperatura ; Copoazú ; Fermentation index ; Removal ; Sugar ; Temperature ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70205
Collections
  • Departamento de Química [500]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República