• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El problema de movilidad en campus universitarios. Caso aplicado: Universidad de Antioquia

Thumbnail
43203448.2008_2.pdf (2.857Mb)
43203448.2008_1.pdf (649.5Kb)
Fecha de creación
2008
Autor
Moreno Palacio, Diana Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
En esta tesis de maestría se aborda el problema de movilidad en Campus Universitarios y para el caso de la Universidad de Antioquia (U. de A.), se elaboró un diagnóstico vial en cuanto a su accesibilidad en los diferentes modos de transporte y la congestión en los parqueaderos, diagnóstico que finalmente sirvió de materia prima para el diseño de una solución a este problema de movilidad. Se encontró que las personas que ingresan a las instalaciones del campus lo hacen principalmente en modo a pie (aproximadamente 20%), en servicio público colectivo (bus y Metro) 70% y últimamente se ve marcada la tendencia a usar vehículo privado 10%, especialmente motocicleta. También se trabajó en la elaboración de un modelo de Reparto Modal de viajes a la Universidad de Antioquia, donde se estudió el caso mencionado aplicando modelos de demanda desagregados utilizando la técnica de preferencias declaradas (PD) y aplicando modelos tipo Logit. Se realizaron aforos de entradas vehiculares y encuestas en la Universidad a personas con y sin automóvil para así obtener las condiciones actuales de ingreso en los diferentes modos de transporte y se hicieron preguntas hipotéticas a usuarios con vehículo particular con el fin de analizar si era posible una disminución del uso de este tipo de vehículo y para concientizar a las personas que visitan la Universidad de que utilicen el sistema de transporte público ya que la congestión dentro de ésta es un reflejo de la problemática del sistema de transporte de la ciudad. / Abstract: This research tackles the mobility problem in University Campuses, especially at Universidad de Antioquia's campus. With this purpose, there was a vial diagnosis related to the way people access U. de A.'s campus and different ways of transportation they used, as well as the use of parking places. This diagnosis was the raw material to propose a solution to the mobility problem at U. de A. It was found that approximately 20% of people arriving at the Campus come walking; 70% use collective public transportation service: bus, metro; and 10% use private vehicles, mainly motorcycles. This research also prepared a Modal Split Model for U. de A. based on transportation demand models using Stated Preferences technique and applying Logit Models. There were surveys related to the amount of people accessing Universidad de Antioquia by car or walking thus obtaining current ways for accessing U. de A. using different ways of transportation and were asked hypothetical questions to analyze if it was possible to use fewer private vehicles in U. de A. and to make people visiting the U. de A aware of the need of using public transportation because the traffic in this institution shows the transportation problem in the city.
Palabras clave
Movilidad de estudiantes universitarios ; Análisis modal ; Campus Universitarios ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70221
Colecciones
  • Departamento de Ingeniería Civil [143]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República