dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Lorenzo-Romero, Carlota |
dc.contributor.author | Gómez-Borja, Miguel Ángel |
dc.contributor.author | Alarcón-del-Amo, María del Carmen |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T14:07:12Z |
dc.date.available | 2019-07-03T14:07:12Z |
dc.date.issued | 2011 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70684 |
dc.description.abstract | La reciente aparición de las redes sociales virtuales, tales como Facebook, Tuenti, etc.,ha revolucionado la comunicación e integración tanto para los individuos como para las empresas,permitiendo mantener contactos ya existentes o formar nuevas conexiones. El objetivo principal delpresente trabajo consiste en desarrollar un modelo de relaciones causales que explique las variablesque influyen o predicen el uso de las redes sociales virtuales a través de la contrastación de unmodelo de aceptación de la tecnología (TAM). Para ello se realizó una encuesta online a un panelde usuarios de redes sociales virtuales, a nivel nacional. Esta investigación permitió profundizar en elconocimiento de los beneficios y utilidades que, sobre el tejido empresarial, aporta el uso de este tipode herramientas sociales por parte del usuario. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35398 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartof | Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartofseries | Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 21, núm. 41 (2011) 2248-6968 0121-5051 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Redes sociales virtuales, ¿de qué depende su uso en españa? |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/35154/ |
dc.relation.references | Lorenzo-Romero, Carlota and Gómez-Borja, Miguel Ángel and Alarcón-del-Amo, María del Carmen (2011) Redes sociales virtuales, ¿de qué depende su uso en españa? Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 21, núm. 41 (2011) 2248-6968 0121-5051 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | redes sociales virtuales |
dc.subject.proposal | Web 2.0 |
dc.subject.proposal | modelo de aceptación de la tecnología (TAM) |
dc.subject.proposal | modelo de ecuaciones estructurales |
dc.subject.proposal | JEL: M31 |
dc.subject.proposal | L86. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |