Cuerpo y corporalidad en la paraplejia: significado de los cambios
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2012-11-21Metadata
Show full item recordSummary
Las lesiones de la médula espinal constituyen una experiencia devastadora para las personas, debido a las secuelas súbitas y permanentes que ocasionan a nivel motor, sensitivo y autónomo.Objetivo: describir los significados que tienen para las personas con paraplejia, secundaria a una lesión traumática de la médula espinal, los cambios en el cuerpo y la corporalidad.Método: el artículo es una parte de un estudio cualitativo de teoría fundamentada, guiado por los lineamientos de Corbin y Strauss (2008). La información se recolectó a través de 22 entrevistas de profundidad, con participantes vinculados a una institución hospitalaria mediante la estrategia de bola de nieve. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas en su totalidad, y el proceso de recolección y análisis de los datos fue paralelo.Resultados: el estudio describe nueve categorías que reflejan el impacto de los cambios en el cuerpo y en la corporalidad en las personas con paraplejia. El análisis de los datos muestra que, con el tiempo, las personas adquieren consciencia de las secuelas, aprenden a re-conocer los nuevos patrones de expresión de su cuerpo, desarrollan nuevas habilidades. Se amoldan al uso de equipos y aditamentos y descubren una nueva normalidad, cuando asimilan los cambios en el ser y se aceptan a sí mismas con la discapacidad. Los resultados guían a los profesionales de la salud en general y a los de enfermería en particular, para el cuidado encaminado a re-conocer el nuevo cuerpo y reconstruir una nueva corporalidad.Keywords
Collections
- Avances en Enfermería [769]
