• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis empírico de la financiación de nuevas empresas en colombia

Thumbnail
35467-139204-1-PB.html (157.0Kb)
35467-139203-1-PB.pdf (295.7Kb)
Date published
2012
Author
Barona-Zuluaga, Bernardo
Rivera-Godoy, Jorge Alberto
Metadata
Show full item record

Summary
Este artículo identifica y analiza los patrones de financiación de las empresas nuevasen Colombia. Como marco de referencia se toma la moderna teoría financiera que incorpora losconceptos de asimetría de información y de la economía institucional en el estudio de la estructurafinanciera y de capital empresariales. En especial, se emplea el concepto desarrollado por Berger yUdell (1998) de que el ciclo de vida en que se encuentra una empresa particular afecta su estructurade capital óptima, y se someten a prueba varias hipótesis respecto a la forma en que se financianlas empresas jóvenes colombianas. Para la contrastación empírica de las hipótesis se utilizauna base de datos provista (a solicitud de los investigadores) por la Superintendencia de Sociedadesde Colombia, de empresas creadas entre los años 1999 y 2007; la muestra depurada quedóconformada por 4.034 empresas, 922 con edad inferior a cinco años (infantes–adolecentes, I and amp;A) y3.112 con existencia mayor a cinco años (mediana edad, EM). Los análisis univariado y multivariadorealizados, tomados de manera conjunta, indican que la etapa en el ciclo de vida de una empresaimporta en la definición de su estructura de capital: no solo la importancia de las fuentes específicasde financiación es diferente en las dos categorías etarias, sino también algunos de los factoresque se relacionan de manera significativa con su estructura financiera. El patrimonio se revela comola fuente de financiación más importante en ambos tipos de categorías; la inversión de los dueñoses la partida patrimonial más importante en las I and amp;A, en tanto que las utilidades retenidas lo son enlas EM. Tanto el tamaño como la tangibilidad de los activos están relacionados de manera positivacon el porcentaje de apalancamiento de las empresas de los dos grupos estudiados. La rentabilidadse relaciona de manera negativa y significativa con el apalancamiento de las EM.Estos hallazgos tienen notables implicaciones para la gerencia de las empresas nuevas, elestudio y la enseñanza de la disciplina financiera, y las políticas públicas.
Subject
nuevas empresas ; finanzas de emprendedores ; estructura de capital ; financiación. ; JEL: G32 ; M13. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70743
Collections
  • Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales [986]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República