• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de Salud Pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dolor musculoesquelética y calidad de vida en agentes de la comunidad de salud

Thumbnail
35468-159286-1-SP.docx (97.90Kb)
35468-169923-1-PB.pdf (707.6Kb)
35468-159287-1-SP.docx (71.47Kb)
Date published
2012
Author
Meira-Mascarenhas, Claudio Henrique
Ornellas-Prado, Fabio
Henrique-Fernandes, Marcos
Metadata
Show full item record

Summary
Objetivo Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de dolor musculoesquelética (DME) en la calidad de vida (CV) de los agentes de la comunidad de salud (ACS) de la ciudad  Jequié, Bahia, Brasil. Métodos Este es un estudio descriptivo y analítico con corte transversal, tipo censo, siendo que hicieron parte 316 ACS. Los aparatos usados fueron un cuestionario que contienen informaciones sociales y demográficas, ocupacionales y relativas a la dolor musculoesquelética; y el cuestionario WHOQOL-Bref para evaluación de la CV. Los datos fueron presentados a la estadística descriptiva y a la prueba de Mann –Whitney, con un nível de significancia de 5%. Resultados Los espacios físico e medio ambiente de lo WHOQOL-Bref presentaron resultados más bajos que los espacios psicológico y relaciones sociales. La prevalencia de la DME fue de 84,8% entre los investigados, llevando en cuenta los últimos siete días, teniendo los miembros inferiores como la región más afectadas (70,9%). Todos los espacios de la CV estuvieron comprometidos entre el equipo de ACS que presentaron DME cuando comparados al equipo sin la sintomatología, siendo descubierto en el espacio físico valor de p and lt; 0,001, en el psicológico p and lt; 0,001, relaciones sociales p = 0,001 y medio ambiente p and lt; 0,001. Conclusiones: El estudio mostró que la DME puede ser considerada un importante factor de comprometimiento de la CV de los ACS de la ciudad de Jequié, Bahia. En este sentido, es preciso la implantación de políticas públicas específicas para afrontamiento de estos problemas, contribuyendo así, para la mejoría de las condiciones de trabajo y calidad de vida de esos profesionales.
 
Objetivo Este estudo objetivou avaliar o impacto da dor musculoesquelética (DME) na qualidade de vida (QV) dos agentes comunitários de saúde (ACS) do município de Jequié, Bahia, Brasil. Métodos Trata-se de um estudo descritivo-analítico com corte transversal, tipo censo, do qual participaram 316 ACS. Os instrumentos utilizados foram um questionário contendo informações sociodemográficas, ocupacionais e referentes à dor musculoesquelética; e o questionário WHOQOL-Bref para avaliação da QV. Os dados foram submetidos à estatística descritiva e ao teste de Mann–Whitney, com um nível de significância de 5 %. Resultados Os domínios físico e meio ambiente do WHOQOL-Bref apresentaram escores mais baixos que os domínios psicológico e relações sociais. A prevalência da DME foi de 84,8 % entre os investigados, levando-se em consideração os últimos sete dias, tendo os membros inferiores como a região mais acometida (70,9 %). Todos os domínios da QV apresentaram-se comprometidos entre o grupo de ACS que apresentaram DME quando comparados ao grupo sem a sintomatologia, sendo encontrado no domínio físico valor de p
 
Subject
Ciências da saúde ; Saúde Coletiva ; Dor ; qualidade de vida ; agentes comunitários de saúde (fonte: Decs). ; Dolor ; Calidad de Vida ; Agentes Comunitarios de Salud ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70744
Collections
  • Revista de Salud Pública [1050]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República