dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Kausel, Edgar E. |
dc.contributor.author | Leiva, Pedro I. |
dc.contributor.author | Sanfuentes, Matías |
dc.contributor.author | Barros, Eduardo |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T14:09:27Z |
dc.date.available | 2019-07-03T14:09:27Z |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70831 |
dc.description.abstract | El presente estudio analiza el poder predictivo, del locus de control y la propensión alriesgo por sobre cinco grandes factores de personalidad en la predicción de decisiones deshonestasen contextos organizacionales. Participaron 305 estudiantes trabajadores estadounidenses, 63%mujeres, con un promedio de edad de 23,6 años (DE = 7,0). En una primera etapa, se midieron lascaracterísticas de personalidad de los participantes. En una segunda etapa, se les pidió que, en elmarco de un hipotético viaje de trabajo pagado por su empresa, decidieran si solicitarían reembolsode gastos a la organización por consumos realizados durante el viaje, consumos que tenían razonesevidentemente personales. Adicionalmente, se midieron algunas justificaciones que podrían haberinfluido en su decisión acerca de la ejecución o no de la conducta deshonesta. Por medio de unaregresión logística, se comprobó que el factor responsabilidad, el locus de control y la propensiónal riesgo explican en forma significativa el tipo de decisión tomada por los participantes. Posteriormente,se identificó que el tipo de justificación utilizada media la relación entre locus de control yla decisión. Los resultados confirman la necesidad de incluir variables de personalidad adicionalesa los cinco grandes para explicar ciertos comportamientos dentro de las organizaciones, así comoel efecto que tiene el contexto grupal en la toma de decisiones deshonestas. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35571 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartof | Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.ispartofseries | Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 22, núm. 44 (2012) 2248-6968 0121-5051 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Más allá de los cinco grandes: disposiciones y personalidad en la predicción de decisiones deshonestas en el contexto organizacional |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/35301/ |
dc.relation.references | Kausel, Edgar E. and Leiva, Pedro I. and Sanfuentes, Matías and Barros, Eduardo (2012) Más allá de los cinco grandes: disposiciones y personalidad en la predicción de decisiones deshonestas en el contexto organizacional. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 22, núm. 44 (2012) 2248-6968 0121-5051 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | personalidad |
dc.subject.proposal | decisiones deshonestas |
dc.subject.proposal | locus de control |
dc.subject.proposal | cinco grandes. |
dc.subject.proposal | JEL: D03 |
dc.subject.proposal | D23 |
dc.subject.proposal | M10. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |