dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Hernández Molina, Luz Mery |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T14:16:00Z |
dc.date.available | 2019-07-03T14:16:00Z |
dc.date.issued | 2012-12-10 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71071 |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación fue describir el significado de las prácticas de autocuidado para prevenir el embarazo en adolescentes de un sector de la Localidad Cuarta, en Bogotá. Es un estudio cualitativo etnográfico con la metodología de etnoenfermería propuesta por Madeleine Leininger.La investigación se desarrolló con la participación de 18 adolescentes en edades entre 10 y 18 años que hubieran tenido o no relaciones sexuales coitales, independiente de si habían llegado o no a la gestación, quienes en su cotidianidad, compartieron sus conocimientos y experiencias de manera natural y espontánea con la investigadora, quien se comportó como aprendiz. Desde esta dinámica, se propició la transmisión del conocimiento cultural por parte de los adolescentes, de la cual se plantean dos dominios culturales: “Prácticas precoitales para evitar el embarazo” y “prácticas poscoitales para evitar el embarazo”.Esta investigación facilitará a enfermeras(os) y otros profesionales de la salud y de la educación, para que puedan ofrecer un cuidado a los y las adolescentes, acorde con sus prácticas de cuidado, también logrará enriquecer el conocimiento y práctica de enfermería sobre las prácticas de cuidado. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35904 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartof | Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries | Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 1; 92-100 23460261 01214500 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/35541/ |
dc.relation.references | Hernández Molina, Luz Mery (2012) Prácticas culturales de los adolescentes para prevenir el embarazo no deseado. Avances en Enfermería; Vol. 25, núm. 1; 92-100 23460261 01214500 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | adolescente |
dc.subject.proposal | cuidado |
dc.subject.proposal | cultura |
dc.subject.proposal | prácticas |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |