dc.contributor.author | Cabrera, Alexander |
dc.contributor.author | Rodriguez, Carmen Lilia |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T16:29:24Z |
dc.date.available | 2019-06-24T16:29:24Z |
dc.date.issued | 2006 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7116 |
dc.description.abstract | La bioseguridad, desde la perspectiva de los riesgos profesionales y de la salud pública, cobra cada día mayor importancia frente al peligro de accidentes o de enfermedades ocupacionales y, también, frente a la prevención y el control de la infección hospitalaria, sobre todo, cuándo ésta se asocia a gérmenes multiresistentes. En las áreas clínicas, la evidencia científica ofrece argumentos contundentes que promueven el autocuidado y la aplicación de principios y herramientas dirigidas a la construcción y apropiación de prácticas seguras de trabajo. Esta tarea debe iniciarse desde las etapas más tempranas del proceso de formación del futuro profesional y, por lo tanto, debe constituirse en uno de los ejes medulares del núcleo básico. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento del Movimiento Corporal Humano |
dc.relation.ispartof | Departamento del Movimiento Corporal Humano |
dc.subject.ddc | 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
dc.title | Bioseguridad en Fisioterapia. Recomendaciones básicas para el autocuidado |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/3420/ |
dc.relation.references | Cabrera, Alexander and Rodriguez, Carmen Lilia (2006) Bioseguridad en Fisioterapia. Recomendaciones básicas para el autocuidado. Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |