Summary
El autor analiza una serie de elementos insertos en el sistema político colombiano como factores importantes en el desarrollo de la Violencia en el país. Entre estos se hallan el control estatal de los movimientos sociales, la posición excluyente del bipartidismo y su sectarismo político, y la no existencia de opciones políticas a través de las cuales se puedan expresar grupos no "inscritos" en el bipartidismo tradicional del país.