Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVargas Jiménez, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2019-07-03T14:26:29Z
dc.date.available2019-07-03T14:26:29Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71440
dc.description.abstractLa región del "Eje Cafetero Colombiano" ha sido estudiada en términos de atenuación de ondas Codamediante la aplicación de los modelos de retro dispersión (SIBS) — Single Back Scattering (AKI and amp; CHOUET 1975),Dispersion Isotropa Simple (SIS) — Single Isotropic Scattering (SATO 1977), y el modelo de múltiple dispersión basadoel Análisis por Ventanas Múltiples de Intervalo de Tiempo (MLTWA) — Multiple Lapse Time WindowAnalysis (HOSHIBA et al. 1991), en busca de establecer relaciones empíricas de dependencia de la Atenuacióncon la frecuencia para Qc-1y Qt-1, así como determinar los aportes de atenuación por absorción intrínseca ydispersiva. Para el efecto fueron utilizados alrededor de 300 sismogramas relacionados con 52 eventosregistrados en 14 estaciones sismológicas: la mayor parte de estos eventos correspondieron a sismos de lacrisis del Terremoto de Armenia (Mw = 6.2. 25/01/99). La aplicación de las dos primeras técnicas permitióestablecer leyes de dependencia de la Atenuación con la frecuencia Qc-1(f) = (0.018±0.001) f(1.04 ± 0.01)SBS) Y Qc-1(f) = (0.038±0.002) f(0.81 ± 0.01)(SIS). Así mismo, gracias a la distribución de estaciones yfocos sísmicos, la regionalización de Qc evidencio contrastes importantes de atenuación con marcada influenciaComplejo Volcánico Ruiz — Tolima. Por su parte, los resultados hallados mediante la utilización de la terceratécnica (MLTWA) permiten interpretar procesos relacionados con la actividad tectónica del área que dificultan ladiscriminación de la atenuación, tanto intrínseca como dispersiva. Las leyes de dependencia entre la Atenuaciónla frecuencia halladas para absorción intrínseca Qi- 1 (f) = (0.004±0.001) f (0.81 ± 0.01) y para atenuación dispersiva Qs-1(f) = (0.003±0.001) f(1.50 ± 0.01)sugieren un alto control estructural en la zona.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherDepartamento de Geociencias
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/36362
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana
dc.relation.ispartofGeología Colombiana
dc.relation.ispartofseriesGeología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 28 (2003) Geología Colombiana; Vol. 28 (2003) 2357-3767 0072-0992
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleAtenuacion intrínseca y dispersiva en el eje cafetero colombiano
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/35910/
dc.relation.referencesVargas Jiménez, Carlos Alberto (2003) Atenuacion intrínseca y dispersiva en el eje cafetero colombiano. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 28 (2003) Geología Colombiana; Vol. 28 (2003) 2357-3767 0072-0992 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAtenuación intrínseca
dc.subject.proposalatenuación dispersiva. Q de Coda
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit