La recepción neogranadina de la independencia de los estados unidos
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Parra, Lisímaco |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T14:33:36Z |
dc.date.available | 2019-07-03T14:33:36Z |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71677 |
dc.description.abstract | En el proceso revolucionario de los Estados Unidos pueden distinguirse claramente dos etapas: una inicial, la de la Confederación, y otra, igualmente “revolucionaria”, que es la de la Federación. Este último modelo es novedoso, y no se inscribe dentro de los que en su momento contemplaban tanto la historia como la teoría política. No obstante, la Nueva Granada no comprendió esa diferencia tan marcada, en sus primeros tiempos de vida independiente –que son los que se examinan aquí–, y siempre que pensó o habló del modelo federal de los Estados Unidos, entendió por él al primer sistema confederado. La hipótesis aventurada en el artículo es que los neogranadinos buscaban construir la nueva nacionalidad sobre la creación de mayorías, mientras que la novedad de la Federación consistía en ser un sistema que quería obstaculizar la creación de mayorías por ver en ellas una amenaza contra los derechos de las minorías. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36672 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores |
dc.relation.ispartof | Ideas y Valores |
dc.relation.ispartofseries | Ideas y valores; Vol. 59, núm. 144 (2010); 29-52 Ideas y Valores; Vol. 59, núm. 144 (2010); 29-52 2011-3668 0120-0062 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | La recepción neogranadina de la independencia de los estados unidos |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36148/ |
dc.relation.references | Parra, Lisímaco (2010) La recepción neogranadina de la independencia de los estados unidos. Ideas y valores; Vol. 59, núm. 144 (2010); 29-52 Ideas y Valores; Vol. 59, núm. 144 (2010); 29-52 2011-3668 0120-0062 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | J. Madison |
dc.subject.proposal | Confederación |
dc.subject.proposal | Federación |
dc.subject.proposal | Nueva Granada |
dc.subject.proposal | Patria Boba |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Ideas y Valores [1456]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit