Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorPinilla Campos, Ernesto
dc.date.accessioned2019-07-03T14:34:55Z
dc.date.available2019-07-03T14:34:55Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71715
dc.description.abstractEl proyecto de Reforma Judicial Constitucional presentado por el Gobierno a consideración del Congreso, tendrá trascendencia esencial en el sistema de fuentes y en los Principios Mínimos fundamentales del Derecho Laboral, por lo tanto el artículo pretende: (i) resaltar la trascendencia de las reformas constitucionales en relación con el principio de coherencia del orden Jurídico constitucional, (ii) de manera muy breve contextualizar –histórica e institucionalmente–, el proyecto de reforma en el ámbito cultural, (iii) mostrar las inconsistencias y complejidades de la jurisprudencia de las Altas cortes en relación con a) la autonomía judicial y el derecho a la igualdad de trato, b) las dificultades creadas por la jurisprudencia en cuanto a las fuentes mismas del derecho y sus repercusiones en el ámbito laboral y d) la crisis del principio de cosa juzgada. (IV) Estudio técnico jurídico del proyecto de Reforma Judicial Constitucional y (V) Propuestas normativas muy concretas, pretendiendo dar mayor claridad al sistema de fuentes.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36721
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico
dc.relation.ispartofPensamiento Jurídico
dc.relation.ispartofseriesPensamiento Jurídico; núm. 30 (2011): Cultura y Derecho; 311-342 2357-6170 0122-1108
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEl proyecto de reforma judicial constitucional, su incidencia en el sistema de fuentes y en los principios mínimos fundamentales del derecho del trabajo
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/36186/
dc.relation.referencesPinilla Campos, Ernesto (2011) El proyecto de reforma judicial constitucional, su incidencia en el sistema de fuentes y en los principios mínimos fundamentales del derecho del trabajo. Pensamiento Jurídico; núm. 30 (2011): Cultura y Derecho; 311-342 2357-6170 0122-1108 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalcoherencia
dc.subject.proposalsistema de fuentes
dc.subject.proposalcontexto
dc.subject.proposalprincipios mínimos
dc.subject.proposaldoctrina
dc.subject.proposaljurisprudencia
dc.subject.proposallenguaje e incertidumbre.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit