dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Pinzón-Rondón, Ángela M. |
dc.contributor.author | Ross, Timothy W.W. |
dc.contributor.author | Botero, Juan C. |
dc.contributor.author | Baquero-Umaña, Margarita M. |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T14:43:54Z |
dc.date.available | 2019-07-03T14:43:54Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71901 |
dc.description.abstract | Objetivos Presentar características de un grupo de niños que han sido explotados sexualmente en Bogotá, determinar la prevalencia de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en estos menores y establecer factores asociados a estas enfermedades en este grupo. Metodología Estudio descriptivo de corte transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes entre 10 y 17 años que asistieron a la consulta médica ambulatoria de la Fundación Renacer entre Enero del 2002 y Junio del 2004. El análisis incluyó estadísticas descriptivas, correlaciones y regresión logística binomial. Resultados Se incluyeron 255 historias de menores. Características: 58,8 % mujeres, 15,4 años edad promedio, 5,9 % tenían alguna afiliación a seguridad social, 89,8 % consumían alguna sustancia psicoactiva, 41,2 % utilizaba algún método anticonceptivo, el 3,9 % refirió utilizar condón en todas sus relaciones y 0,86 embarazos en promedio por adolescente femenina. La prevalencia de diagnósticos de enfermedades de transmisión sexual fue de 31,0 %. Las enfermedades mas comunes fueron condilomatosis e infección por Neisseria gonorrhoeae. Las ETS se asociaron con número de sustancias psicoactivas consumidas y con uso poco frecuente de condón. Conclusión La explotación sexual infantil es una realidad en Colombia. Este estudio confirma que las enfermedades de transmisión sexual son un problema importante en los menores explotados sexualmente en Bogotá. La prevención de explotación sexual infantil y la atención integral a estos menores, incluyendo la atención en salud, deben ser una prioridad. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Revista de Salud Pública |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37043 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartof | Revista de Salud Pública |
dc.relation.ispartofseries | Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 3 (2009); 468-479 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 3 (2009); 468-479 0124-0064 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Prevalencia y factores asociados a enfermedades de transmisión sexual en menores explotados sexualmente en bogotá, colombia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36373/ |
dc.relation.references | Pinzón-Rondón, Ángela M. and Ross, Timothy W.W. and Botero, Juan C. and Baquero-Umaña, Margarita M. (2009) Prevalencia y factores asociados a enfermedades de transmisión sexual en menores explotados sexualmente en bogotá, colombia. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 3 (2009); 468-479 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 3 (2009); 468-479 0124-0064 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Abuso sexual infantil |
dc.subject.proposal | enfermedades sexualmente transmisibles |
dc.subject.proposal | Colombia |
dc.subject.proposal | delitos sexuales (fuente: DeCS |
dc.subject.proposal | BIREME). |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |