Inequidades en la atención odontológica en una red de salud en cali, colombia
Date published
2009Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Evaluar la presencia de inequidades en la atención odontológica en una red de salud en Cali–Colombia.Materiales y Métodos Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. La zona de estudio fue el área de influencia de la red de servicios de salud más grande de Cali (cerca del 70 % de la extensión geográfica de Cali); La población de estudio fue la población pobre vulnerable distribuida en población asegurada y No asegurada. Se realizó un análisis tipo sobrevida para determinar las probabilidades de cada población en terminar tratamiento o abandonar durante el tratamiento. Resultados La población no asegurada presentó un índice de Cariados–Obturados y perdidos (COP) de 11,12 mientras que el COP de los asegurados fue de 9,41. En el Área de Operatoria los terminados se distribuyeron en el 63,7 % en la población asegurada, el 33,3 % de población no asegurada. En el Área de cirugía el 63,3 % eran asegurados, el 36,6 % no lo eran. Se observó que la probabilidad de terminar tratamiento los primeros 30 días para la población asegurada fue de 85,5 % IC 0,8 (0,8 – 0,9) y para la población no asegurada fue de 78,5 % IC 0.7 (0,4–0,8). Conclusiones Se encontraron inequidades en el estado de salud bucal de las poblaciones; En la atención en salud bucal; En las proporciones y probabilidades de ser pacientes terminados o abandonar, siendo mayores en la población Asegurada.
Subject
Collections
- Revista de Salud Pública [1050]