• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuestro futuro económico está en los bosques

Thumbnail
37110-159281-1-PB.pdf (2.595Mb)
Date published
1939
Author
Cocka., Alfredo
Metadata
Show full item record

Summary
El empleo de la madera como material de construcción ha pasado a segundo plano EN LOS PAISES ALTAMENTE INDUSTRIALIZADOS, no porque se desconozca su valor, ni tampoco porque la grandiosidad de los edificios exija el empleo de materiales más resistentes como el hierro y el cemento, puesto que exceptuando las ciudades norteamericanas, la proporción de las construcciones corrientes y especialmente destinadas a vivienda no ha variado en el mundo, sino porque la madera ha venido a ser en estos tiempos la materia prima universal, si así puede decirse. El enorme aumento que han tenido en los últimos años las aplicaciones de la madera como materia prima, ha hecho que los países altamente industrializados, y en este caso me refiero particularmente a Alemanía, estén tratando de importar grandes cantidades de las que todavía existen en estado primitivo, en los países tropicales. Uno de los países que están naturalmente en este caso es Colombia, pero se encuentra una grave dificultad para aprovechar su gran riqueza forestal, y es que nunca se ha hecho un estudio de las características industriales de las maderas que existen en nuestros bosques ni su clasificación, científica, cosa indispensable para podernos entender con el extranjero en un idioma común, o sea el de la técnica, y lo que es más importante, no se ha determinado, ni se ha pensado en determinar, siquiera en las zonas más accesibles para el comercio, las manchas o extensiones ocupadas por las maderas que tienen un mayor valor industrial, a fin de apreciar las posibilidades económicas de su explotación, funciones éstas que sólo pueden cumplirse por el Estado o con su ayuda.
Subject
Bosques ; Materia prima ; Papel ; Países tropicales. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71935
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República