Una nueva plaga en nuestros cultivos de plátano y un posible enemigo para la caña de azúcar.
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1940Metadata
Show full item recordSummary
Nada sabemos de su origen ni tampoco de donde pudo haber llegado a nosotros; pues no nos ha sido posible obtener literatura al respecto, fuera de la que el distinguido profesor señor Dr , O. Monte dice en su estudio "BARBOLETAS QUE VIVEN EN LAS PLANTAS CULTIVADAS", en relación con la familia a la cual nuestra especie pertenece; lomás probable es que haya entrado al país por el Sur. Personalmente la plaga la hemos observado en el Municipio de Manizales en la región de Playa Rica y los Arboles (Caldas); en Santafé de Antioquia; en el Municipio de Dabeiba y en el Bajo Cauca (Antioquia); en Santander de Quirichao (Cauca), en donde parece ella existe en más abundancia: allí fue encontrada por nuestro amigo y discípulo el señor Luis Arturo Orozco, del cual recibimos algún material de estudio y varios datos de importancia; en el Tolima, en la región de Armero ha sido observada también por el colega y distinguido amigo Dr. Vicente Velasco Llanos, pero en este último caso sin confirmar sus daños. De Puerto Salgar el señor E. Mariño, estudiante de la Facultad, trajo para nuestras colecciones recientemente un ejemplar del Castnido en cuestión.Keywords
Collections
