dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Bernal Correa, Alberto |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T14:54:43Z |
dc.date.available | 2019-07-03T14:54:43Z |
dc.date.issued | 1939 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72117 |
dc.description.abstract | Observaciones de campo en arrozales de los Municipios de Palmira, Pradera, Cerrito, Buga y Bugalagrande; conversaciones con arroceros de experiencia y los estudios preliminares de laboratorios indican que el escaso rendimiento de !os cultivos industriales de arroz en el Valle del Cauca se deben en gran parte a la situación patológica que afrontan en la actualidad. Tres son las principales afecciones o disturbios que se encuentran generalizados en las plantaciones: 1° Helminthosporiasis, 2° Piricularia (Bruzone?), 3° Hoja blanca (Clorosis). Las tres enfermedades dominantes en el arroz de la zona del Valle del Cauca son un verdadero peligro para la industria. Todas y cada una revisten caracteres de gravedad. Actualmente la que causa mayor número de daños es la Helminthosporiasis y por consiguiente es la que exige mayor atención. El peligro de la Helminthosporiasis ha sido preconizado desde hace algunos años por profesionales de reconocida autoridad, entre otros: Mejía Franco, Durán Castro y Ramos Núñez (Informes de la Secretaria de Agricultura y Fomento del Valle del Cauca). Hoy en día, a pesar de las alarmas hechas por los citados profesionales, la industria del arroz sigue en la misma situación, si es que no se ha agravado. Si no se toman medidas de carácter urgente, muy pronto veremos a nuestros agricultores abandonar sus arrozales. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37452 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartof | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 3 (1939); 234-238 2248-7026 0304-2847 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | La situación patológica del arroz en el valle del cauca |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36589/ |
dc.relation.references | Bernal Correa, Alberto (1939) La situación patológica del arroz en el valle del cauca. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 3 (1939); 234-238 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Campo |
dc.subject.proposal | Arrozales |
dc.subject.proposal | Cultivos de Arroz |
dc.subject.proposal | Valle del Cauca |
dc.subject.proposal | Plantaciones |
dc.subject.proposal | Parásito |
dc.subject.proposal | Hongo |
dc.subject.proposal | Semilla |
dc.subject.proposal | Helminthosporiasis |
dc.subject.proposal | Piricularia |
dc.subject.proposal | Hoja blanca |
dc.subject.proposal | Enfermedad. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |