• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Yacimientos de caliza en el departamento de antioquia para fines de cal agrícola

Thumbnail
37590-166514-1-PB.pdf (11.66Mb)
Date published
1956
Author
Wokittel, Roberto
Metadata
Show full item record

Summary
El Departamento de Antioquia tiene muchos yacimientos de calizas de buena calidad, algunas con un volumen visible de varios millones de toneladas. La mayor parte de ellos se encuentra n lejos de los centros de consumo, en regiones poco desarrolladas donde no se pueden explotar. Los principales yacimientos existen en el borde septentrional y oriental (flanco oriental de la Cordillera Central hacia el Río Magdalena) de las masas ígneas y metamórficas del macizo antioqueño. Ellos son de edad probablemente paleozoica y continúan hacia el sur en los departamentos de Caldas, Tolima y Huila. En el lado oeste del macizo hacia el río Cauca se conocen pocos yacimientos. El único depósito grande en esta parte es el de El Cairo, municipio de Abejorral, con alrededor de 5 millones de toneladas, explotado por la Compañía de Cemento El Cairo. Las otras manifestaciones de caliza son de menor importancia. Existen perspectivas de encontrar más yacimientos en esta zona. Al oeste del río Cauca fueron localizados depósitos de toba de cal y estratos calcáreos en los municipios de Dabeiba, Frontino y Urrao, siendo los de Frontino de mayor interés para una explotación en grande escala. De conveniencia es una exploración de calizas en el Municipio de Salgar. En el norte del departamento, poco explorado y poco habitado, existen escasos datos sobre yacimientos de cal. Estratos calcáreos terciarios se han encontrado a 13 Kms. al norte de Dabeiba en la carretera al mar, en las quebradas Guineales y Anguitufa. El departamento de Antioquia tiene 3 fábricas de cemento gris con una capacidad de 1.400 toneladas diarias y en montaje hay una fábrica de cemento blanco con una capacidad de 100 toneladas diarias. El consumo de estas fábricas es de unas 2.200 toneladas de calizas diarias en plena producción. La explotación de calizas para otras aplicaciones (agricultura, minería, industria, construcciones, pega y blanquimento) es todavía muy reducida. Existe una demanda muy grande de cal para la agricultura que no fue posible suplir por dificultades de precios, transportes y por falta de una organización de distribución. En vista de la reducción de producción que se presenta en los suelos por falla de cal, la Secreta ría de Agricultura y Fomento está desarrollando un amplio programa enfocado a la producción y distribución de suficientes cantidades de calizas molidas a bajo precio, montando molinos en distintas regiones. Los yacimientos más apropiados para tal fin son hoy los de Cocorná, El Valle (Mpio. Toledo), Musinga (Mpio. Frontino), Río Pocuné (Mpio. Segovia) y Versalles (Mpios. Santa Bárbara -Montebello). Es de esperar así que en el próximo futuro aumentará la producción de calizas considerablemente para la agricultura y otros usos. En Antioquia se conocen suficientes depósitos calcáreos capaces de suplir cualquier demanda y no hay dudas que se descubrirán otros a raíz de nuevas exploraciones. De esencial importancia para la utilización de los yacimientos son buenas vía" de comunicación y transportes baratos.
Subject
Caliza ; Yacimientos ; Roca ; Cal agrícola ; Acondicionamiento de suelos. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72203
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República