• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía de producción agrícola en colombia: capitulo 1. regiones geográficas y agrícolas de colombia

Thumbnail
37652-166906-1-PB.pdf (7.818Mb)
Data
1953
Autor
Beltrán G., Gregorio
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
Es Colombia la única nación en la América del Sur que tiene costas en ambos océanos lo cual le da una gran ventaja tanto para el comercio mundial como para el inter-americano. Así se puede comunicar por mar sin necesidad de cruzar el canal de Panamá o el Cabo de Hornos con todos los países latinoamericanos, con ambas costas de los Estados Unidos y Canadá y con Europa o el Oriente. Las fronteras terrestres limitan con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. En los límites con dos países vecinos, Venezuela y Ecuador, tiene fuertes núcleos de población. Según Wihitbeck y Williams el país está dividido en cuatro grandes regiones naturales, 1) EL Corazón Montañoso que está formado por tres ramas de la Cordillera de los Andes y la Parte alta de los valles de los ríos Magdalena y Cauca; 2) La Costa del Caribe abarca todas las tierras bajas de la parte norte de Colombia excepto la zona del río Atrato; incluye los departamentos del Magdalena, Atlántico, Bolívar y Córdoba, la Comisaría de la Guajira y además la parte baja de los valles de los ríos Magdalena y Cauca. En la Costa Caribe se incluye por su localización, la Sierra Nevada de Santa Marta, aún cuando ésta por sus características fitogeográficas es más similar al Corazón Montañoso; 3) La Costa del Pacífico y Valle del Atrato es la región formada por las vertientes occidentales de la Cordillera Oriental y su prolongación La Serranía de Abibe. Incluye los valles de los ríos Atrato y San Juan y la Serranía del Baudó. Esta zona está clasificada fitogeográficamente como bosque ecuatorial o de zonas lluviosas; 4) Las Tierras Bajas Tropicales del Este son el area mas grande del país: abarcan aproximadamente las dos terceras partes del territorio nacional aún cuando en ellas sólo vive cerca de un 2 por ciento de la población. Es una zona plana al Norte, tiene en su parte media elevaciones escalonadas hacia el Amazonas que no pasan de 800 metros de altura y en su parte sur vuelve a ser plana. La cría del ganado parece ser la ocupación principal; se concentra en los alrededores de Villavicencio. Se han hecho varios intentos espontáneos para colonizar parte de esta región pero sin resultados definitivos. Al tratar sobre la agricultura de un país se hace necesario tomar en cuenta la distribución de sus recursos humanos. La población de Colombia es de unos 10 habitantes por kilometro cuadrado, pero esta cifra global no da ni siquiera una idea aproximada de cómo está poblado el país, ya que más del 98 por ciento de su población vive en el tercio occidental de la nación aun dentro de esta zona la fluctuación por departamentos es bastante grande. Por otro lado están las zonas agrícolas pues hemos visto distintas clasificaciones del país en zonas fitogeográficas y de elevación. Sin embargo éstas no tienen un valor económico inmediato. Dentro de ellas existen regiones más pequeñas pero más homogéneas en cuanto al clima, régimen de lluvias, suelos y organización que se especializan en la producción de uno o más agrícolas. Estas regiones deberán servir en el futuro como núcleo de los estudios de economía de producción agrícola, por tener todas ellas sistemas de agricultura más o menos conocidos pero cuya verdadera organización económica se desconoce. Como en el país no se han hecho todavía estudios serios de geografía económica y las publicaciones de la Contraloría General de la República en este campo se han limitado a una recopilación de los pocos datos estadísticos que se disponen los departamentos, se dan las siguientes descripciones de las zonas agrícolas para que se tenga una idea aproximada de sus principales características.
Assunto
Zonas agrícolas ; Clima ; Regiones geográficas ; Población ; Regiones naturales ; Topografía. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72228
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República