Rectoría y gobernanza en salud pública en el contexto del sistema de salud colombiano, 2012-2013
Date published
2013Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Analizar el proceso de toma de decisión en asuntos de salud pública en el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, el cual está fundamentado en el enfoque de economía de mercado.Metodología Se utilizó la Teoría Fundamentada como método de investigación cualitativa. El estudio se realizó en seis ciudades colombianas (Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Leticia, Medellín y Pasto) en el 2012 y 2013. Se entrevistaron 120 profesionales de la salud involucrados en procesos de toma de decisiones de nivel directivo y operativo, de vigilancia y control en salud pública, de instituciones públicas y privadas. También se realizaron 14 grupos focales con líderes comunitarios.Resultados Los hallazgos sugieren que hay una débil capacidad de rectoría y una inefectiva gobernanza por parte de las autoridades de salud nacional y municipal en los asuntos de salud pública, lo cual se relaciona con la falta de personal idóneo en este campo. Esto a su vez se articula con la interferencia de los partidos políticos y los intereses particulares de aseguradoras privadas, la fragmentación estructural de las funciones y actores en el sistema de salud, lo que limita la gestión y el desarrollo de la salud pública.Conclusiones Para lograr una cooperación entre los actores del SGSSS, es decir una gobernanza efectiva, se requiere de una nueva axiología que supere los asuntos de competencia y ánimo de lucro que predominan en el sistema.
Subject
Collections
- Revista de Salud Pública [1050]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Escala de vulnerabilidad de muerte por infección respiratoria aguda, en menores de un año, en Bogotá según determinantes sociales de la salud.
Objetivos: Desarrollar una escala de probabilidad de morir por Infección respiratoria aguda en menores de un año, según los determinantes sociales de la salud. Metodología: Se revisó y analizó la información de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Investigaciones Clínicas. 2017 -
Salud sexual y reproductiva en Colombia resultados encuesta nacional de demografía y salud 2005
Profamilia, tiene el placer de poner a disposición de la comunidad colombiana este informe basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2005 (ENDS 2005), el estudio de este género más grande ...Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF. 2005-11 -
Reforma colombiana en salud: propuesta de ajuste en el esquema de aseguramiento y financiación
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública. 2012