dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Pulgarin, C.E. |
dc.contributor.author | Rodriguez, K. |
dc.contributor.author | Salazar, M. |
dc.contributor.author | Manrrique, C. |
dc.contributor.author | Perez, F. |
dc.contributor.author | Gitterle, T. |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T15:03:07Z |
dc.date.available | 2019-07-03T15:03:07Z |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72275 |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo fue estimar los efectos genéticos para peso al momento de sexaje, crecimiento y sobrevivencia hasta cosecha, y proporción de mancha (área de mancha y presencia/ausencia de mancha) durante la fase comercial en un grupo de 86 familias de hermanos enteros y 31 familias de hermanos medios de tilapia roja (tilapia sp). La media de peso durante la fase de crecimiento comercial fue de 181,4 g (184 g para machos y 178 g para hembras), los machos significativamente más grandes que las hembras (P and lt; 0,001). Las variables de sobrevivencia, área de mancha y ausencia de mancha no presentaron diferencias entre los sexos. Las heredabilidades estimadas (h2±E.S) para crecimiento comercial y sobrevivencia fueron 0,23±0,02 y 0,05±0,03, respectivamente. El porcentaje de mancha y la ausencia y presencia de la misma mostraron heredabilidades cercanas a cero, lo cual indica que estos dos caracteres están relacionados más con efectos ambientales que con efectos genéticos aditivos. Se encontró una correlación favorable y significativa entre sobrevivencia y crecimiento comercial (0,24; P and lt; 0,05). Los resultados de este trabajo indican que mediante la explotación de la genética aditiva es posible mejorar el desempeño de los animales para crecimiento comercial y sobrevivencia en la tilapia roja, mientras que poco progreso se puede esperar por medio de la selección para variables relacionadas con el manchado corporal en la población evaluada. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/37733 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 59, núm. 2 (2012); 119-130 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 59, núm. 2 (2012); 119-130 2357-3813 0120-2952 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Parámetros genéticos para crecimiento comercial, sobrevivencia y manchado en tilapia roja (oreochromis sp.) en colombia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36748/ |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36748/1/ |
dc.relation.references | Pulgarin, C.E. and Rodriguez, K. and Salazar, M. and Manrrique, C. and Perez, F. and Gitterle, T. (2012) Parámetros genéticos para crecimiento comercial, sobrevivencia y manchado en tilapia roja (oreochromis sp.) en colombia. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 59, núm. 2 (2012); 119-130 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 59, núm. 2 (2012); 119-130 2357-3813 0120-2952 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |