dc.creator | Herrera Osorio, Fredy Andrei |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T15:05:26Z |
dc.date.available | 2019-07-03T15:05:26Z |
dc.date.created | 2012 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72322 |
dc.description | El presente artículo hará un acercamiento al análisis de las consecuencias como elemento clave para una teoría del derecho abierta a consideraciones extranormativas y, en cierto sentido, que critica la utilización de las teorías autorreferentes para explicar lo que es y no derecho. A partir de estos insumos, mostrará algunos de los efectos de la vuelta sobre las consecuencias en el contexto de la contratación contemporánea, fundamentalmente en punto a la formación, interpretación e integración del vínculo negocial, pues aquí se ve con mucha fuerza que es indispensable considerar el contrato como inserto en un contexto social, sin limitarlo a la mera expresión de la voluntad. Por último, se abordará la crítica Luhmaniana a la determinación. |
dc.format | application/pdf |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/37833 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Pensamiento Jurídico |
dc.relation.ispartof | Pensamiento Jurídico |
dc.relation.ispartofseries | Pensamiento Jurídico; núm. 33 (2012): Derecho Comparado 2357-6170 0122-1108 |
dc.subject | Teorías del derecho |
dc.subject | apertura del derecho |
dc.subject | consecuencialismo |
dc.subject | contratos contemporáneos |
dc.subject | objetividad en la contratación. |
dc.title | La contratación contemporánea: ejemplo de la apertura del derecho al contexto. |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.spa | Artículo - Article |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.identifier.bibliographicCitation | Herrera Osorio, Fredy Andrei (2012) La contratación contemporánea: ejemplo de la apertura del derecho al contexto. Pensamiento Jurídico; núm. 33 (2012): Derecho Comparado 2357-6170 0122-1108 . |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36795/ |