• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Avances en Enfermería
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Avances en Enfermería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond

Thumbnail
37849-167793-1-PB.pdf (648.2Kb)
Author
Álvarez Rodríguez, Berta Elizabeth
Type
Artículo de revista
Publication Date
2013-04-19
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
El presente estudio brinda un aporte para el abordaje a los cuidadores de personas que viven con VIH/SIDA. Se utilizó una metodología de tipo exploratorio, descriptivo, comparativo de abordaje cuanti-tativo; el universo fue constituido por los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y la población fueron cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que reciben terapia antirretroviral (grupo A) y los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que no reciben terapia antirretroviral (grupo B) del Instituto Nacional del Tórax y Hospital Mario Catarino Rivas, Honduras, junio-noviembre 2003.En esta investigación se consideraron los aspectos éticos necesarios en todo proceso investigativo con seres humanos de acuerdo con las recomendaciones nacionales e internacionales establecidas. Entre los principales principios éticos que se tuvieron en cuenta están: beneficencia y no maleficencia, veracidad y fidelidad, el derecho a la confidencialidad y privacidad, el derecho a la autodeterminación y el derecho a ser informados sobre la naturaleza de la investigación y los beneficios potenciales y molestias que puede representar el estudio para los participantes. Para garantizar el cumplimiento de estos principios se elaboró y aplicó un formato de consentimiento informado donde se detalla cada aspecto de la investigación, lo cual permitió que los cuidadores tomaran la libre decisión de participar o no en el estudio.Se entrevistaron 120(n) cuidadores familiares; 60 por grupo, seleccionados de manera intencionada. El análisis se basó en responder la pregunta, ¿cómo es la calidad de vida en los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y reciben terapia antirretroviral en comparación con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que no reciben terapia antirretroviral del Instituto Nacional del Tórax y Hospital Mario Catarino Rivas? Se aplicó el instrumento propuesto por Betty Ferrell y colaboradores: "Medición de la calidad de vida de un miembro familiar que brinda cuidados a un paciente".Los hallazgos permiten entender cómo las acciones de cuidado que realizan los cuidadores tienen impacto negativo en la calidad de vida, en especial en el bienestar físico, psicológico y en menor escala en el bienestar social. Pero los cuidadores del grupo B reportan un mayor deterioro en comparación con los del grupo A. Finalmente, en el bienestar espiritual ambos grupos de cuidadores reportan un nivel adecuado en la calidad.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72327
Collections
  • Avances en Enfermería [769]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República