dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Morales, A. |
dc.contributor.author | Leon, J. |
dc.contributor.author | Cárdenas, E. |
dc.contributor.author | Afanador Téllez, Germán |
dc.contributor.author | Carulla, J. |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T15:06:52Z |
dc.date.available | 2019-07-03T15:06:52Z |
dc.date.issued | 2013 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72352 |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el uso de la leguminosa L. uliginosus como alternativa de inclusión dentro de las praderas en dos ecorregiones estratégicas de la sabana de Bogotá. En cada finca se evaluaron cuatro tratamientos, kikuyo solo (P. clandestinum), kikuyo asociado a trébol pata de pájaro (P. clandestinum + L.uliginosus), festuca alta sola (F. arundinacea) y Festuca alta asociada a trébol pata de pájaro (F. arundinacea + L. uliginosus). El número de bovinos varió de acuerdo a la capacidad de carga de cada finca. Fueron utilizados animales que se encontraban en el segundo tercio de lactancia durante un periodo experimental de siete días. En cada tratamiento se determinó la producción (L/día) y calidad de leche (% de grasa, proteína y sólidos totales); en la pastura se evaluó la composición química (MS, FDN, FDA) y la digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Se midió el consumo voluntario. En la finca MEGALECHE la producción de biomasa presento diferencias significativas (P |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/37890 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 60, núm. 1 (2013); 32-48 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 60, núm. 1 (2013); 32-48 2357-3813 0120-2952 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.title | Composición quimica de la leche, digestibilidad in vitro de la materia seca y producción en vacas alimentadas con gramíneas solas o asociadas con lotus uliginosus |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36825/ |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36825/1/ |
dc.relation.references | Morales, A. and Leon, J. and Cárdenas, E. and Afanador Téllez, Germán and Carulla, J. (2013) Composición quimica de la leche, digestibilidad in vitro de la materia seca y producción en vacas alimentadas con gramíneas solas o asociadas con lotus uliginosus. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 60, núm. 1 (2013); 32-48 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 60, núm. 1 (2013); 32-48 2357-3813 0120-2952 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | asociación |
dc.subject.proposal | consorciacion Lotus |
dc.subject.proposal | Festuca |
dc.subject.proposal | P. clandestinum |
dc.subject.proposal | producción animal |
dc.subject.proposal | nutrición animal |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |