Variables relacionadas con las coberturas de vacunación en los municipios colombianos, 2000
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2013-04-26Metadata
Show full item recordSummary
En la última década Colombia implementó reformas políticas y sociales que han incidido negativamente en la prestación de servicios de salud y educación. En el mismo período en número y diversidad la violencia aumentó. Las coberturas de vacunación con todos los biológicos en Colombia disminuyeron progresivamente desde 1997; en reuniones de evaluación los trabajadores de la salud las han relacionado con variables inmersas en el contexto político, social y de servicios de salud sin que sus causas se hayan determinado. Con el objetivo de cuantificar el grado de correlación existente entre pobreza, densidad de población rural, reforma de salud, presencia de conflicto armado y el estado de descentralización de los municipios, con la disminución de las coberturas de vacunación, se realizó un estudio epidemiológico de tipo ecológico basado en información oficial de coberturas administrativas del año 2000. La vacuna DPT fue utilizada como trazador y se consideró cobertura baja cuando el nivel observado fuera menor del 80%. Los análisis bivariados y multivariados demostraron que bajos niveles de coberturas de vacunación, están asociados estadísticamente con altos niveles de pobreza, alta densidad de población rural, bajas coberturas de seguridad social, no estar descentralizado y la presencia de conflicto armado en los municipios. Una sola variable no fue suficiente para determinar el grado de vulnerabilidad de un municipio a tener bajas coberturas de vacunación, pero la presencia de varias se potencia para contribuir a ese fenómeno, así: cuando coexisten en los municipios presencia de conflicto armado, no estar descentralizado y tener bajas coberturas de seguridad social, se encontró que un 95% de esos municipios registraron bajas coberturas de vacunación.Collections
- Avances en Enfermería [769]
