dc.creator | Bejarano Beltrán, Nancy Lucía |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T15:11:18Z |
dc.date.available | 2019-07-03T15:11:18Z |
dc.date.created | 2000 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72434 |
dc.description | Experiencia de salud materno infantil y desarrollo humano, realizada en los Centros de Salud de Tunjuelito, al sur de Bogotá, Colombia, en 1987-1993, bajo la dirección y coordinación de los gobiernos de Colombia e Italia. Diseñada, planeada y ejecutada por el equipo interdisciplinario de salud colombiano y consultores italianos a través del programa PTREV.La innovación que impulsó el programa PTREV en la prestación de servicios de salud se fundamentó en la integración del minusválido a la vida social normal y en la prevención-educación de las discapacidades a través de la detección y la atención precoz. Su propósito fue mejorar la calidad de vida y ofrecer servicios de salud más humanos y democráticos. La zona piloto está ubicada en las localidades de Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe, del suroriente de Bogotá, que cuentan con 260 mil habitantes, pertenecientes a estratos socioeconómicos medio-bajo, bajo y de pobreza absoluta.Las actividades de salud y desarrollo impulsadas y realizadas por el programa, implicaron la programación en salud y educación. En salud se definió el día de la Mujer y el día del Niño; y en educación la integración de niños discapacitados a Escuelas para niños normales. El programa fue modelo de replicación en su área de salud por algunas Instituciones de Salud, y en especial por el SILOS de Vista Hermosa, donde aún persiste.Actualmente, en la EPS UNISALUD, de la Universidad Nacional de Colombia, y en la Facultad de Enfermería, Sede Bogotá, se ha involucrado parte de la metodología innovadora del programa PTREV al programa de salud, maternidad vivida, y a la línea de profundización, cuidado y práctica. |
dc.format | application/pdf |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/38077 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartof | Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries | Avances en Enfermería; Vol. 18, núm. 1 (2000) 23460261 01214500 |
dc.subject | Discapacidad |
dc.subject | Discapacidad de Aprendizaje |
dc.subject | Socialización |
dc.subject | Integración |
dc.subject | Consulta Colectiva |
dc.subject | Programa PTREV |
dc.title | Programa ptrev, "una experiencia vivida" |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.spa | Artículo - Article |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.identifier.bibliographicCitation | Bejarano Beltrán, Nancy Lucía (2000) Programa ptrev, "una experiencia vivida". Avances en Enfermería; Vol. 18, núm. 1 (2000) 23460261 01214500 . |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/36907/ |