Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorGuzmán Suárez, Olga Beatriz
dc.date.accessioned2019-07-03T15:14:24Z
dc.date.available2019-07-03T15:14:24Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72485
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que uno de los principales motivos de priorización en las agendas de las políticas públicas se relaciona con la implementación de acciones que den respuesta al aumento en la prevalencia de la discapacidad y la vulneración de derechos de las personas que se encuentran en esta condición, los gobiernos de una diversidad de países en el mundo han adelantado procesos de certificación de discapacidad como herramienta de reclamación de derechos, en busca de dar cumplimiento a los principios de dignidad, libertad, igualdad y no discriminación para dicha población. En Colombia, la certificación de discapacidad se constituye como un proceso novedoso y se ha iniciado con el fin de atender a las disposiciones de la normativa nacional e internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, de tal forma que una primera aproximación se realiza a partir de la elaboración del Manual de Certificación de Discapacidad, con el cual se busca que las instituciones y los profesionales de la salud que conforman los equipos interdisciplinarios, mediante evaluación de las personas con discapacidad quienes voluntariamente se sometan a este proceso puedan certificar o no su condición y de este modo convertirse en una herramienta para la accesibilidad a derechos, que facilite el acceso a servicios y beneficios en condiciones de equidad así como su inclusión social.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38195
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 149-157 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 149-157 0124-0064
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCertificación de discapacidad como herramienta para la accesibilidad a derechos e inclusión social
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/36958/
dc.relation.referencesGuzmán Suárez, Olga Beatriz (2013) Certificación de discapacidad como herramienta para la accesibilidad a derechos e inclusión social. Journal of Public Health; Vol. 15, núm. 1 (2013); 149-157 Revista de Salud Pública; Vol. 15, núm. 1 (2013); 149-157 0124-0064 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCertificado de necesidades
dc.subject.proposalevaluación de la discapacidad
dc.subject.proposalequidad en el acceso
dc.subject.proposalderechos humanos
dc.subject.proposalparticipación social (fuente: DeCS
dc.subject.proposalBIREME).
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit