Productividad, acumulación y deseconomías públicas en el crecimiento económico colombiano
Data
2013Metadata
Mostrar registro completoSummary
La tendencia del crecimiento económico colombiano pasó de la aceleración (años 1930 a 1960) a la desaceleración (años 1970 a 1990). Esta reversión de la dinámica económica colombiana se relaciona con la disminución tendencial de las ganancias en productividad. Para obtener este resultado se postula que el sector público actúa como un lastre del crecimiento económico (cuando debiera ser un motor). El impacto de las deseconomías públicas en la eficiencia de la acumulación se analiza con el modelo de descomposición del crecimiento de Hall (1988). Ladisminución de la senda de crecimiento de la productividad es consecuencia del viraje del modelo de desarrollo industrialista hacia el aperturista.
Assunto
Collections
- Cuadernos de Economía [933]