Los desafíos para el desarrollo samario pasan por su potencial aeroportuario
Autor
Type
Documento de Conferencia
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Mostrar registro completoSummary
Los desafíos que debería enfrentar la sociedad civil samaria y el conjunto de actores del desarrollo de la región del Norte de Colombia, deben estar definidos en el marco social y ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta: con cerca de 400 mil habitantes, una economía basada en su potencial turístico, marítimo y agroindustrial, Santa Marta es el escenario articulador del potencial ecológico, ambiental, étnico y cultural del Magdalena Grande, la Península Guajira y La Sierra Nevada de Santa Marta. El Aeropuerto Simón Bolívar ASB, moviliza un poco más de 500.000 pasajeros/año, casi todos en rutas nacionales. Cuenta con una pista de 1700 m por 40 de ancho, y un proyecto para su extensión de 500 m en el mar, el cual se debería reconsiderar para llevar la pista a 3000 de longitud, a la luz de lo señalado, buscando acceder mercados a 5000 millas náuticas en Europa, Norte América y el Cono Sur de Sudamérica. Mirando al norte, con naves de 3000 millas de alcance, los mercados directos servidos son fundamentalmente caribeños. Con la actual pista, el ASB que está limitado a naves de 100 pasajeros como el A-320, debe focalizar su primer objetivo a la pista para naves de 150 pasajeros por ser el objetivo de los fabricantes asociado a la estructura de costos, pero previendo el ancho de 45 m para su ulterior expansión para los aviones B-747 y B-467 de mayor alcance.Collections
