Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorGómez Sanchez, Diana Marcela
dc.contributor.authorNoguera de Echeverri, Ana Patricia
dc.date.accessioned2019-07-03T15:22:04Z
dc.date.available2019-07-03T15:22:04Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72612
dc.description.abstractEl presente artículo, busca evidenciar situaciones específicas mediante las cuales se ejercen dinámicas de poder urbano, en el contexto del desarrollo como discurso generador de modelos homogéneos de ciudad. Estos modelos se imponen en los contextos locales, para generar progreso, sin embargo su ejecución se vincula con conflictos urbanos relacionados con la segregación y la exclusión social. Este aspecto señala la incongruencia entre el discurso global del desarrollo, con las condiciones locales de las comunidades que enfrentan directamente los resultados de su aplicación. Los argumentos expuestos a continuación, son el resultado de diferentes investigaciones llevadas a cabo en el Grupo de investigación en Pensamiento Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia en el marco de la crisis ambiental, el desarrollo y el medio ambiente urbano. En el periodo 2011-2012, se abordó el tema de las configuraciones estético-ambientales de la ciudad de Manizales, en términos de la planificación espacial y el habitar urbano. Esta investigación es el soporte más concreto de las referencias contextuales expresadas en el artículo, las cuales se fundamentan en un fuerte trabajo de campo abordado con diferentes sectores sociales de la ciudad.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/38523
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente
dc.relation.ispartofGestión y Ambiente
dc.relation.ispartofseriesGestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 3 (2013); 53-72 Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 3 (2013); 53-72 2357-5905 0124-177X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleDesarrollo homogéneo y segregación. dinámicas del poder en el contexto urbano: caso macroproyecto san josé de manizales
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/37086/
dc.relation.referencesGómez Sanchez, Diana Marcela and Noguera de Echeverri, Ana Patricia (2013) Desarrollo homogéneo y segregación. dinámicas del poder en el contexto urbano: caso macroproyecto san josé de manizales. Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 3 (2013); 53-72 Gestión y Ambiente; Vol. 16, núm. 3 (2013); 53-72 2357-5905 0124-177X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPalabras clave: desarrollo
dc.subject.proposalhomogenización
dc.subject.proposalpoder
dc.subject.proposalsegregación.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit