• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Marcas urbanas y sentidos sociales en disputa. san carlos de bariloche, argentina, 1966-1983

Thumbnail
38530-195994-1-PB.htm (69.66Kb)
38530-185246-2-PB.pdf (4.197Mb)
Date published
2013
Author
Núñez, Paula Gabriela
Barelli, Ana Inés
Metadata
Show full item record

Summary
San Carlos de Bariloche es la principal localidad turística de la Patagonia argentina. Representa, por su dimensión, a la ciudad más poblada de la provincia de Río Negro y es la tercera en tamaño en la Patagonia. Su crecimiento demográfico ha estado nutrido por diferentes migraciones nacionales y extranjeras. De estas últimas las principales provienen de países latinoamericanos. El artículo apunta a indagar en  la desvalorización de su migración más importante, la chilena, durante la segunda mitad del siglo XX. Esta exclusión se fortaleció entre 1966 y 1983, por las iniciativas estatales que exacerbaron la xenofobia, las persecuciones políticas, la precarización de las condiciones laborales y los cambios en la organización espacial durante los gobiernos dictatoriales del período, esto es, los que se desarrollaron de 1966 a 1973 y de 1976 a 1983. El presente artículo analiza cómo algunos espacios de Bariloche se constituyeron en marcas urbanas que representaron intereses de los sectores más visibles en nombre de la “nación”, al tiempo que revisa dispositivos de resistencia de sectores excluidos de migrantes chilenos, que tuvieron, paralelamente, componentes de construcción espacial. Para este último punto se aborda la construcción de la Capilla Nuestra Señora del Carmen en 1966, construida en el área conocida como “barrio de los chilenos”, que se levantó como una marca alternativa, tanto material como simbólica, para disputar pertenencia, reconocimiento y visibilidad.Palabras clave: urbanización simbólica, xenofobia, turismo, religión, San Carlos de Bariloche.Urban Marks and Social Senses at Issue.  San Carlos de Bariloche, 1966-1983AbstractSan Carlos de Bariloche is the main tourist town in the Argentinean Patagonia. It is also the biggest city in the Province of Río Negro, and the third largest in Patagonia. Its demographic growth has been nurtured by national and international migrations, the most important influence of the foreign population is from Latin-American. This article studies the underestimate that covered the central migration of the city, the Chilean, during the second half of Twentieth Century. This exclusion growth between 1966 and 1983, because of State initiatives that increased local xenophobia, adding political persecutions, fragility in labor conditions, and changes in spatial organization, in the context of the coup d´etat during 1966 to 1973 and 1976 to 1983. This article analyzed the urban marks in Bariloche, that were built taking into account the interests of the hegemonic sectors in the name of "Nation". At the same time, this construction was crossed by forms of resistance designed by different social sectors. Inside them, the activity of Chilean migrants involved the construct of a chapel in 1966, in a place known as “the Chilean neighborhood”, in devotion of the Patron of Chile, the Virgin of Carmen. The chapel and the devotion were erected in order to discuss the logics of pertinence, the ways of recognition and the social visibility.   Keywords: symbolic urbanization, xenophobia, tourism, religion, San Carlos de Bariloche.
Subject
historia social ; San Carlos de Bariloche ; urbanización simbólica ; xenofobia ; turismo ; religión. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72614
Collections
  • HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local [276]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República