• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • MOMENTO - Revista de Física
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • MOMENTO - Revista de Física
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

New physical and mathematical diagnosis of fetal monitoring: clinical application prediction

Thumbnail
38739-172891-1-PB.pdf (9.298Mb)
Date published
2012
Author
Rodríguez, Javier
Metadata
Show full item record

Summary
Despite being a daily used exam in the obstetric clinic, the criteria for the analysis of fetal heart monitoring are not unanimous and its diagnosis presents problems as subjectivity and not reproducibility. The objective of this work is to develop a physical and mathematical diagnostic methodology of the fetal cardiac dynamics that overcomes the objectivity and reproducibility difficulties of the traditional diagnosis. This is a diagnostic concordance study, based on the application of entropy law, that doesn't require statistical analysis. Values of probability and S/k relation of the entropy law were calculated for the cardiac frequencies presented in discreet time intervals, in three prototypes and 12 normal and pathological fetal monitoring tracings, developing a theoretical prediction based on the probability value, and the S/k relation. Normality, disease and the evolution between them were differentiated. The S/k proportion for normal fetal monitoring oscillates between 1.7044 and 2.1576. According to the prediction, 40% of the conventional clinical diagnoses can be improved with these calculations. A new methodology of predictive clinical application and preventive character was built with physical and mathematical laws.
 
A pesar de ser un examen de uso diario en la clínica obstétrica, los criterios para el análisis de la monitoría cardiaca fetal no son unánimes y su diagnóstico presenta problemas de subjetividad y no reproducibilidad. El objetivo de este trabajo es desarrollar una metodología diagnóstica física y matemática de la dinámica cardiaca fetal que supere las dificultades de objetividad y reproducibilidad del diagnóstico convencional. Este es un estudio de concordancia diagnóstica, basado en la aplicación de la ley de entropía, que no requiere análisis estadísticos. Se calcularon probabilidades y relaciones S/k de la ley de la entropía para frecuencias cardiacas presentadas en intervalos discretos de tiempo, en 3 prototipos y 12 monitorías normales y patológicas, desarrollándose una predicción teórica basada en el valor de la probabilidad, y la relación S/k. Se diferenció normalidad de enfermedad y la evolución entre éstas. La proporción S/k para monitorías normales oscila entre 1,7044 y 2,1576. De acuerdo con la predicción, el 40% de los diagnósticos clínicos convencionales evaluados se pueden mejorar con estos cálculos. Se construyó una nueva metodología de aplicación clínica predictiva y de carácter preventivo con leyes físicas y matemáticas.
 
Subject
Probabilidad ; Entropía ; Monitoría fetal ; Frecuencia cardiaca fetal. ; Probability ; Entropy ; Fetal monitoring ; Fetal heart rate. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72673
Collections
  • MOMENTO - Revista de Física [465]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Texto guía en ecografia obstetrica, para el desarrollo de programas de educación médica continuada en ultrasonido obstétrico de la Unidad de Medicina Maternofetal del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional 

    Perea Cuesta, Roger; Rodríguez Merchán, Diana Milena
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo crear un texto guía en ecografía obstétrica básica, el cual brinde las herramientas necesarias a nuestro personal en entrenamiento llámese residentes de ginecología y ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología. 2013
  • Thumbnail

    Hypertriglyceridemia and adverse outcomes during pregnancy 

    Cortés-Vásquez, Jonathan; Noreña, Islendy; Mockus, Ismena
    Introduction: During pregnancy, levels of maternal serum triglycerides increase as a physiological adaptation mechanism to meet the needs of the developing fetus. However, although an excessive increase has been associated ...
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. 2018-04-01
  • Thumbnail

    Corazón fetal morfología y ultrasonido. Atlas para colorear 

    Orozco González, Richard James
    El presente trabajo nace de la necesidad de proveer al estudiante de una herramienta de aprendizaje, que le permite tener algo de autonomía y algo de instrucción dirigida, también de poder integrar áreas de ciencias básicas ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina. 2013

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República