• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Characterization of carbofuran degrading bacteria obtained from potato cultivated soils with different pesticide application records / caracterización de bacterias degradadoras de carbofuran obtenidas de suelos bajo cultivo de papa y con diferente histor

Thumbnail
39511-175831-1-PB.pdf (587.6Kb)
Fecha de creación
2013
Autor
Castellanos Rozo, José
Sánchez Nieves, Jimena
Uribe Vélez, Daniel
Moreno Chacón, Leonardo
Melgarejo Muñoz, Luz Marina
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Abstract. Eighty-two bacterial isolates with potential Carbofurandegradation activity (Furadan®3SC) were obtained from soilscultivated with the potato variety Unica (Solanum tuberosum)in Silos, Norte de Santander (Colombia), with different recordsof pesticide application. The bacteria were selected for theirability to grow at 25 °C for 72 h in media containing 200 mgL-1 of analytical Carbofuran as the sole source of carbon and/or nitrogen. The results showed that ten isolates, 12% of those obtained, grew in the culture media. Eight of theses isolates were obtained from soils with a high pesticide exposure (eight years of application), and identified, by macroscopic, microscopic and biochemical characteristics, as Sphingomonas paucimobilis. The other two were obtained from soils with three years and one year of application and were identified as Pseudomonas aeruginosa and Yersinia pseudotuberculosis, respectively. Subsequently, these bacteria were tested for their ability of hydrolytic degradation of Carbofuran; the results show that the pesticide was degraded only by the isolates of Sphingomonas paucimobilis for 72 h. The results obtained in the in vitro tests show the bacterial metabolic capacity for the biodegradation of Carbofuran, highlighting the potential use of the bacteria for future field evaluation tests in places where residues of the pesticide may exist, as an alternative to control the impact that N-methyl carbamate pesticides have on the environment and human health. / Resumen. Ochenta y dos aislamientos bacterianos con actividad potencial de degradación de Carbofuran (Furadan®3SC), fueron obtenidos de suelos, cultivados con papa (Solanum tuberosum) variedad Única, del municipio de Silos, Norte de Santander (Colombia) con diferente historia de aplicación del plaguicida. Las bacterias fueron seleccionadas por su capacidad para crecer a 25 °C durante 72 h, en medios de cultivo conteniendo 200 mg L-1 de Carbofuran analítico como única fuente de carbono y/o nitrógeno.Los resultados mostraron que diez aislamientos correspondientes al 12 % de los obtenidos, crecieron en el medio de cultivo. Ocho de los aislamientos fueron obtenidos del suelo con mayor historia de exposición al plaguicida (ocho años de aplicación), e identificados por características macroscópicas, microscópicas y bioquímicas como Sphingomonas paucimobilis. Los otros dos fueron obtenidos de suelos con tres y un año de aplicación y caracterizados como Pseudomonas aeruginosa y Yersinia pseudotuberculosis, respectivamente. Posteriormente, estasbacterias fueron evaluadas por su capacidad para degradarCarbofuran por vía hidrolítica, demostrando que el plaguicida fue degradado únicamente por los aislamientos de Sphingomonas paucimobilis durante un tiempo de 72 h. Los resultados obtenidos en los ensayos in vitro denotan la capacidad metabólica que tienen estas bacterias para la biodegradación de Carbofuran, destacando su potencial utilización para futuros ensayos de evaluación en campo, en lugares en donde pueda existir residualidad del plaguicida, como alternativa para controlar el posible impacto que tienen los plaguicidas N-metilcarbamatos en el medio ambiente y en la salud humana.
Palabras clave
Pesticides ; Sphingomonas paucimobilis ; selection ; biodegradation. / Plaguicidas ; Sphingomonas paucimobilis ; selección ; biodegradación ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73165
Colecciones
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República