• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estabilidad fisicoquímica y funcional de uchuva (physalis peruviana l.) impregnada a vacío con calcio y vitaminas b9, d y e, durante el almacenamiento refrigerado / phisicochemical and functional stability of cape gooseberry (physalis peruviana l.) vacuu

Thumbnail
39529-176010-1-PB.pdf (671.2Kb)
Fecha de creación
2013
Autor
Peña Correa, Ruth Fabiola
Cortés Rodríguez, Misael
Gil González, Jesús Humberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Resumen. Debido a la creciente demanda de alimentossaludables, la industria alimentaria está mejorando el valornutritivo de estos, modificando su composición nutricional.Las frutas tropicales son ampliamente aceptadas por losconsumidores y a la vez representan una alternativa ideal para la obtención de alimentos funcionales a través de la incorporación de vitaminas y minerales. El objetivo de este estudio fue evaluar, en el transcurso del tiempo, variaciones en las propiedades fisicoquímicas, el contenido de vitaminas (C, B9, D y E) y calcio, y la capacidad antioxidante (Folin, DPPH• y ABTS•+), de un producto de uchuva mínimamente procesado, fortificado por la técnica de impregnación a vacío (IV). Los resultados indican que una porción de 200 g de uchuva fortificada aporta el 81,6%; 72,3%; 38,9% y 50,2% de los valores diarios de referencia (VDR) respectivos de las vitaminas B9, C, D y E, y el 15,4% de los de calcio. Durante el almacenamiento se encontró disminución de la concentración de las vitaminas B9 y E. Un comportamiento similar al de la vitamina E se presentó en la capacidad antioxidante (CA) medida en la fracción liposoluble. La incorporación de componentes fisiológicamente activos en el interior de la estructura de las uchuvas mediante la técnica de IV, le confieren a la fruta mejores propiedades antioxidantes yfuncionales respecto a las uchuvas frescas. / Abstract. Due to the increasing demand of healthy foods, the food industry is improving the nutritional value of these by changing their nutritional composition. Tropical fruits are widelyaccepted by consumers and are an ideal alternative for obtaining functional foods through the addition of vitamins and minerals. The aim of this study was to evaluate, over time, variations in the physicochemical properties, vitamins (C, B9, D and E) and calcium, and the antioxidant capacity (Folin, DPPH• and ABTS•+), in a cape gooseberry minimally processed product, fortified by the technique of vacuum impregnation (VI). The results indicate that 200 g of fortified cape gooseberry contributes with the 81.6%; 72.3%; 38.9% and 50.2% of the reference daily values (RDV) for vitamins B9, C, D and E, and 15% of calcium. During storage was found decreased concentration of vitamins B9 and E. A similar behavior of vitamin E was found in the antioxidant capacity (CA) measured in the liposoluble fraction. The incorporation of physiologically active components within the structure of cape gooseberry by the technique of IV, give to the fruit the best antioxidant and functional properties with respect to the fresh cape gooseberry.
Palabras clave
Alimentos nutracéuticos ; componentes fisiológicamente activos ; capacidad antioxidante ; propiedades fisicoquímicas / Nutraceutical foods ; physiologically active components ; antioxidant capacity ; physicochemical properties. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73178
Colecciones
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1121]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República