Caracterización del suicidio en el departamento de risaralda, colombia, 2005-2010
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
Antecedentes. El suicidio es una de las primeras diez causasde mortalidad en el mundo. Las tasas están alrededor de 30/100mil habitantes en países desarrollados; en Suramérica oscilanentre 3 y 7 y en Colombia las tasas han fluctuado entre 3 y 5,sobresaliendo el rango de edad entre 15 y 29 años.Objetivos. Caracterizar el suicidio en el departamento deRisaralda entre 2005 – 2010.Materiales y métodos. Se realizó una investigación de tipocuantitativo y descriptiva, con información proveniente delInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,Seccional Pereira. Las tasas se calcularon con las proyeccionesde crecimiento poblacional del DANE.Resultados. Se encontró que en los seis años estudiados sepresentaron 363 suicidios, 83% en hombres y 17% en mujeres.El mecanismo más utilizado fue el ahorcamiento en un 38%,seguido del envenenamiento y arma de fuego con 26% y 25%,respectivamente. A nivel de tasas, el municipio con la ciframás alta fue Belén de Umbría, con 13,2/100.000 habitantes,mientras que el rango de edad más elevado se encontró entrelos 20 a 29 años con 13,2/100.000, seguida de los mayoresde 80 con 12,9/100.000 habitantes. Estas cifras sugieren lanecesidad de realizar mayores labores de prevención.Conclusión. El suicidio es una problemática de salud públicaen Risaralda, se ubica en un rango medio respecto a la poblaciónmundial y se destaca a nivel nacional entre las mayorestasas registradas, se identifican múltiples factores de riesgobiopsicosocial, en adulto joven y adulto mayor, por lo cual esindispensable fortalecer procesos de prevención e intervencióna diferentes niveles, con base en la intersectorialidad y responsabilidadsocial. Se requiere mayor investigación que faciliteel análisis de factores de riesgo, fragilidad y resiliencia y surelación con variables socioculturales.Keywords
Collections
