• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de la Facultad de Medicina
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista de la Facultad de Medicina
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de la discapacidad de una muestra de niños con parálisis cerebral de bucaramanga y su área metropolitana, colombia

Thumbnail
39694-177254-1-PB.pdf (315.5Kb)
Fecha de creación
2013
Autor
Martínez Marín, Rocio Del Pilar
Angarita Fonseca, Adriana
Rojas Gutiérrez, Marilyn
Rojas Pérez, Kimberly
Velandia Rojas, Erika
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Antecedentes: La ocurrencia de PC en países industrializadososcila de 2 a 2,5 casos por cada 1.000 nacidos vivos; la prevalenciade bajo peso al nacer, factores maternos, obstétricos yconsanguinidad han sido determinantes. Esta condición llevaa limitaciones y restricciones en los diferentes roles que puededesempeñar un individuo dentro de la sociedad los cuales puedenser facilitados o inhibidos según los diferentes factores delcontexto en el que se desenvuelve, por lo tanto la condición dedaño físico lleva a una discapacidad.Objetivo. Determinar las características sociodemográficas,antecedentes neonatales, situación de discapacidad y nivel defunción motora gruesa en niños y niñas con parálisis cerebral de2-12 años de Bucaramanga y su área metropolitana.Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversalcon 60 participantes seleccionados por conveniencia. El nivel defunción motora gruesa se evaluó con el Sistema De Clasificaciónde la Función Motora Gruesa (GMFCS). En el análisis se calcularonfrecuencias absolutas y relativas.Resultados. La mayor parte de la población se encontró entre los6 y 12 años (61,6%), el 50% correspondió a género femenino yla mayoría pertenecía al estrato socioeconómico 2 (43,3%) querepresenta la clase baja según la estratificación en Colombia, el56,7% de los niños vivía con ambos padres; el 55% de los hogaresrecibían and gt; 1 y and lt; 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentesy el régimen de salud más común fue el contributivo (65%). Deacuerdo a la clasificación con el GMFCS el 38,3% de los niñosestaban en el nivel V, el 25,0% en nivel I, 16,7% en nivel IV,13,3% en nivel III y el 6,7% en nivel II. Las estructuras corporalesmas afectadas fueron el sistema nervioso central (cerebro) conun 78,3%, seguido por deficiencia en las estructuras para realizarmovimiento (miembros superiores e inferiores) con 20,0%.Conclusión. Se encontró que la gravedad de la función motoragruesa está relacionada directamente con las habilidades funcionales,la necesidad de elementos de ayuda y de cuidador.
Palabras clave
niños ; parálisis cerebral ; movimiento ; niños con discapacidad. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73259
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Medicina [3218]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República