Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMartínez Marín, Rocio Del Pilar
dc.contributor.authorAngarita Fonseca, Adriana
dc.contributor.authorRojas Gutiérrez, Marilyn
dc.contributor.authorRojas Pérez, Kimberly
dc.contributor.authorVelandia Rojas, Erika
dc.date.accessioned2019-07-03T16:05:29Z
dc.date.available2019-07-03T16:05:29Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73259
dc.description.abstractAntecedentes: La ocurrencia de PC en países industrializadososcila de 2 a 2,5 casos por cada 1.000 nacidos vivos; la prevalenciade bajo peso al nacer, factores maternos, obstétricos yconsanguinidad han sido determinantes. Esta condición llevaa limitaciones y restricciones en los diferentes roles que puededesempeñar un individuo dentro de la sociedad los cuales puedenser facilitados o inhibidos según los diferentes factores delcontexto en el que se desenvuelve, por lo tanto la condición dedaño físico lleva a una discapacidad.Objetivo. Determinar las características sociodemográficas,antecedentes neonatales, situación de discapacidad y nivel defunción motora gruesa en niños y niñas con parálisis cerebral de2-12 años de Bucaramanga y su área metropolitana.Material y métodos. Se realizó un estudio de corte transversalcon 60 participantes seleccionados por conveniencia. El nivel defunción motora gruesa se evaluó con el Sistema De Clasificaciónde la Función Motora Gruesa (GMFCS). En el análisis se calcularonfrecuencias absolutas y relativas.Resultados. La mayor parte de la población se encontró entre los6 y 12 años (61,6%), el 50% correspondió a género femenino yla mayoría pertenecía al estrato socioeconómico 2 (43,3%) querepresenta la clase baja según la estratificación en Colombia, el56,7% de los niños vivía con ambos padres; el 55% de los hogaresrecibían and gt; 1 y and lt; 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentesy el régimen de salud más común fue el contributivo (65%). Deacuerdo a la clasificación con el GMFCS el 38,3% de los niñosestaban en el nivel V, el 25,0% en nivel I, 16,7% en nivel IV,13,3% en nivel III y el 6,7% en nivel II. Las estructuras corporalesmas afectadas fueron el sistema nervioso central (cerebro) conun 78,3%, seguido por deficiencia en las estructuras para realizarmovimiento (miembros superiores e inferiores) con 20,0%.Conclusión. Se encontró que la gravedad de la función motoragruesa está relacionada directamente con las habilidades funcionales,la necesidad de elementos de ayuda y de cuidador.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39694
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 2 (2013); 185-194 2357-3848 0120-0011
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCaracterización de la discapacidad de una muestra de niños con parálisis cerebral de bucaramanga y su área metropolitana, colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/37734/
dc.relation.referencesMartínez Marín, Rocio Del Pilar and Angarita Fonseca, Adriana and Rojas Gutiérrez, Marilyn and Rojas Pérez, Kimberly and Velandia Rojas, Erika (2013) Caracterización de la discapacidad de una muestra de niños con parálisis cerebral de bucaramanga y su área metropolitana, colombia. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 2 (2013); 185-194 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalniños
dc.subject.proposalparálisis cerebral
dc.subject.proposalmovimiento
dc.subject.proposalniños con discapacidad.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit