dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Peñas Felizzola, Olga Luz |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T16:05:38Z |
dc.date.available | 2019-07-03T16:05:38Z |
dc.date.issued | 2013 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73261 |
dc.description.abstract | referentes conceptuales que se han construido en torno a ladiscapacidad, según lo expuesto en la literatura nacional einternacional especializada en tal tema. Para cada uno delos cinco modelos: de caridad, médico, social, relacional yuniversalizante, se describen sus principales características,limitantes y respuestas frente al manejo de la discapacidad.También se muestra un panorama estadístico general de ladiscapacidad en el mundo y se da cuenta de las implicacionesde adoptar una u otra posición conceptual. Entre los aspectosmás destacados del análisis de los modelos conceptualesestán: cada uno de ellos coexiste actualmente, pues el surgimientode uno no implica la supresión de los anteriores,sino su reconceptualización; la mayoría de ellos plantea quelas condiciones de salud del individuo pueden derivar ensituaciones discapacitantes; las definiciones de discapacidadde tipo relacional se basan en fundamentos sociológicos yde las teorías políticas, mientras que aquellas centradas en elindividuo, por lo general son producto de categorizaciones médicas;todos los modelos mencionan al contexto social comocondicionante de la discapacidad, pero resulta ser el aspectomenos especificado; aunque actualmente hay más aceptaciónfrente a la importancia del ambiente, no hay acuerdo frente asu rol específico como factor determinante de discapacidad;cada uno de los enfoques enfatiza en una dimensión particularde la discapacidad, por lo cual no se pueden plantear comocategorías excluyentes. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39696 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartof | Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries | Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 2 (2013); 205-212 2357-3848 0120-0011 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Referentes conceptuales para la comprensión de la discapacidad |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/37736/ |
dc.relation.references | Peñas Felizzola, Olga Luz (2013) Referentes conceptuales para la comprensión de la discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 2 (2013); 205-212 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | personas con discapacidad |
dc.subject.proposal | Clasificación Internacional del funcionamiento |
dc.subject.proposal | de la discapacidad y de la salud |
dc.subject.proposal | evaluación de la discapacidad |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |